Personas con discapacidad en un evento. (Foto: Difusión)
Personas con discapacidad en un evento. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

En el Perú, más de 3 millones de , y su derecho a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte ha sido reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

A nivel nacional, la Ley N° 29973 promueve este derecho principalmente a través de un beneficio tarifario: el artículo 44 establece descuentos del 50% en espectáculos organizados por entidades públicas y del 20% en aquellos organizados por

Sin embargo, un reciente informe elaborado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad () revela que estos beneficios son frecuentemente incumplidos o aplicados de forma parcial, lo que limita el acceso efectivo de las personas con discapacidad a dichos espacios.

La evaluación incluyó 45 espectáculos realizados en las ciudades de Lima, Arequipa y Cusco, y los resultados reflejan una preocupante realidad, donde el 45% de los eventos analizados no ofreció ningún tipo de descuento, incumpliendo abiertamente la normativa e incurriendo en una infracción leve sancionable con hasta 2 UIT, equivalente a S/ 10,700.

Aunque el 55.5% sí aplicó alguna rebaja en el precio de las , muchas veces lo hizo de forma parcial o con condiciones restrictivas que dificultan el acceso para las personas con discapacidad.

Asimismo, entre las principales deficiencias detectadas por el MIMP Conadis figuran restricciones en los tipos de entradas disponibles con descuento, falta de información clara en los canales oficiales, exigencias excesivas para acreditar la discapacidad y porcentajes que no se ajustan a lo establecido por la ley. Además, se observó el uso de un lenguaje inadecuado en la promoción de estos beneficios, lo cual puede resultar excluyente y confuso.

“La inclusión no puede ser solo un discurso. Hacemos un llamado al sector del entretenimiento, a cumplir con lo que la ley exige y a garantizar una experiencia accesible para el pleno disfrute del público con discapacidad”, indicó Sandra Piro, presidenta de .

Finalmente, la entidad exhorta a los organizadores, promotores y empresas vinculadas a la venta de entradas a cumplir con la norma que establece otorgar descuentos sobe el valor de la entrada a personas con discapacidad en una proporción máxima de 25% y 10% del número total de entradas a eventos públicos y privados, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Esta es la solución digital peruana de eventos que busca consolidarse en América Latina
Eventos deportivos y conciertos sí pueden convivir en el Estadio Nacional, según IPD
Cancelación y reprogramación de eventos: Usuarios tienen derecho a exigir el oportuno reembolso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.