Zapata Alcázar es graduado en Derecho por la Universidad Católica Santa María de Arequipa. (Foto: Difusión)
Zapata Alcázar es graduado en Derecho por la Universidad Católica Santa María de Arequipa. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

En la reciente , se anunció la elección del abogado Oscar Zapata Alcázar como el nuevo presidente para el periodo 2023-2025, en reemplazo del ingeniero Carlos Durand Chahud, quien lideró la organización gremial desde el 2018.

Esta no es la primera vez que Zapata Alcázar asume la presidencia de Perucámaras; ya lo hizo en el periodo 2010-2011. A lo largo de su carrera, ha trabajado y asesorado en instituciones privadas como la y la Cámara Nacional de Comercio del Perú (CNCP), así como en instituciones públicas como el Tribunal Constitucional del Perú y la

El nuevo Consejo Directivo de Perucámaras para el periodo 2023-2025 también incluye a vicepresidentes como Carlos Medrano Samamé y Juan González Chuchón, junto con Alberto Ego-Aguirre como director tesorero y Carlos Durand Chahud como past presidente de la institución. Estos miembros asumirán sus roles en la primera semana de noviembre en la sede de la CCL.

LEA TAMBIÉN: Perucámaras: Más de 100,000 jóvenes engrosarán las estadísticas de los subempleados

Perfil

En cuanto a su formación académica, Zapata Alcázar es graduado en Derecho por la Universidad Católica Santa María de Arequipa y ha complementado su educación con estudios en administración de empresas, finanzas y recursos humanos. Además, ha participado en cursos de negociación, marketing y finanzas, demostrando un compromiso continuo con el aprendizaje y la actualización.

Además, ha tenido roles destacados en empresas como Cóndor Textiles Peruanos Suizos S.A., Profuturo AFP, el grupo Carsa, Trupal, Manufacturera de Papeles y Cartones, y Corporación Papelera Schroth. Su actual rol como consultor del Programa del Banco Mundial, centrado en el mejoramiento del sistema de Justicia del Perú, añade un componente relevante a su experiencia.

Ahora, como presidente de Perucámaras, Zapata Alcázar enfrenta el reto de fortalecer las Cámaras de Comercio del país, impulsar el desarrollo de la pequeña y microempresa en el interior del país, y ser la voz que transmite al Gobierno Nacional las problemáticas y propuestas de diversos sectores económicos, regiones e instituciones del gremio nacional.

Adicionalmente, esta responsabilidad debe fortalecer el compromiso de promover el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y la economía circular.

LEA TAMBIÉN: Controversia entre privados por aplicación de fuerza mayor debido a impacto de protestas
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.