
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) aprobó un paquete regulatorio temporal destinado a fortalecer la seguridad en la contratación del servicio móvil y combatir la inseguridad ciudadana durante el estado de emergencia.
Las disposiciones, contenidas en la Resolución N. ° 000116-2025-CD/Osiptel, buscan asegurar la protección de datos, la autenticidad de los usuarios y la trazabilidad de las líneas móviles.
LEA TAMBIÉN: Hoy empiezan las pruebas de polígrafo al personal del INPE, anuncia el presidente José Jerí
Entre las principales medidas, se establece que los abonados con más de diez líneas móviles activas a su nombre deberán revalidar su identidad de manera presencial en los centros y puntos de atención de las operadoras. Estas empresas notificarán a los usuarios durante cinco días hábiles mediante mensajes de texto y correo electrónico. Si no regularizan su situación dentro del plazo, el servicio será suspendido hasta por tres meses y, de persistir la falta, la línea será dada de baja.
La norma también limita, durante el estado de emergencia, la contratación de nuevas líneas a un solo servicio móvil por mes y por empresa operadora para personas naturales. Asimismo, se implementa un procedimiento sumarísimo para depurar registros inconsistentes, con una ventana de cuatro días para su subsanación. Vencido el plazo, las operadoras deberán suspender y posteriormente dar de baja las líneas cuyos datos no coincidan con las bases de Reniec o Migraciones.
En el caso de las líneas prepago, el Osiptel dispuso la baja inmediata de aquellas que no registren tráfico de voz o datos durante tres días consecutivos desde su activación. Además, las contrataciones a ciudadanos extranjeros solo podrán realizarse de manera presencial, previa verificación biométrica con la base de datos de Migraciones, como parte del reforzamiento de los controles de identidad.
LEA TAMBIÉN: Presentan proyecto de ley para fortalecer serenazgo en zonas con alta inseguridad
El paquete regulatorio también incorpora la posibilidad de que los abonados soliciten a su operadora la restricción de los canales de contratación —presencial, telefónico, web o aplicación móvil—, solicitud que deberá ser atendida en un máximo de cinco días calendario. Con estas medidas, el organismo busca frenar prácticas delictivas como la suplantación de identidad, la activación masiva de líneas y el uso de registros falsificados.
“El OSIPTEL está dando una respuesta firme frente al uso indebido de líneas móviles por parte de organizaciones delictivas”, afirmó el presidente ejecutivo (e), Jesús Guillén Marroquín, quien destacó el trabajo conjunto con el Ministerio del Interior, el MTC, la Fiscalía y la Policía Nacional. Las medidas entrarán en vigencia desde el sábado 22 de noviembre de 2025 y se mantendrán mientras dure el estado de emergencia.








