
En el marco del estado de emergencia, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que solicitó a las empresas operadoras la suspensión inmediata de líneas móviles presuntamente vinculadas a casos de extorsión, secuestro, sicariato y otros delitos, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público (MP).
Según la entidad, al 17 de noviembre las operadoras fueron requeridas para bloquear 3,766 servicios móviles, como parte de las acciones para reforzar la lucha contra la criminalidad.
LEA TAMBIÉN: Venta ilegal de chips de líneas móviles no se detiene: Ejecutivo evalúa hacer cambios a Osiptel
La medida se ampara en el Decreto Supremo N.° 124-2025-PCM, modificado por el D.S. N.° 127-2025-PCM, que fortalece los mecanismos de intervención durante el estado de emergencia.
“La acción demuestra nuestro compromiso con la seguridad ciudadana y en la lucha contra la criminalidad”, señaló Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, quien precisó que las empresas operadoras deben reportar diariamente la ejecución de las suspensiones solicitadas.
LEA TAMBIÉN: La venta ilegal de chips de líneas móviles no se detiene: las empresas y su responsabilidad penal
La modificación normativa también autoriza a la PNP a solicitar al OSIPTEL la suspensión inmediata de líneas asociadas a chips comercializados previamente activados, una práctica que facilita su uso para actividades ilícitas. Durante los operativos, la Policía deberá informar al regulador las características de los equipos y tarjetas SIM incautados.
El OSIPTEL recordó que las operadoras son responsables de todo el proceso de contratación del servicio móvil, incluyendo la identificación de los abonados y el registro del personal de ventas y atención.








