Líneas móviles. (Foto: Andina)
Líneas móviles. (Foto: Andina)

En el marco del estado de emergencia, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció que se continuará con el bloqueo semanal de equipos móviles

Las ordenes de bloqueo se ejecutarán en cuatro etapas: el 25 de noviembre, el 2, 9 y 16 de diciembre. Cada semana se bloquearán 100,000 equipos móviles, que en conjunto alcanzarán 400,000 celulares.

Con esta nueva acción, el Osiptel superará la meta proyectada para el 2025, con 2′595,059 equipos bloqueados

LEA TAMBIÉN: Osiptel aprueba medidas para reforzar la seguridad en la contratación del servicio móvil

Los equipos móviles bloqueados vinculados a personas con un historial negativo no podrán cursar tráfico en ninguna de las cuatro empresas operadoras, con lo que se espera reducir el número de llamadas con fines delictivos y reducir el mercado negro de venta de celulares.

“Estamos ejecutando bloqueos sostenidos para impedir que equipos móviles con procedencia irregular sigan operando en el país. Estas acciones son parte de un esfuerzo articulado para proteger a los ciudadanos y cortar las rutas de la delincuencia vinculada al uso de celulares robados”, dijo el presidente ejecutivo del Osiptel, Jesús Guillén.

¿Cómo es el proceso del bloqueo?

El sistema Renteseg, administrado por el Osiptel, enviará a las empresas operadoras la orden de bloqueo de celulares que no están registrados en la lista blanca y relacionados a personas que usan código IMEI alterados (inválidos o clonados).

Luego de ello, las empresas tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a sus abonados el mensaje de texto (SMS) informando que el bloqueo de estos equipos se realizará como máximo en dos días hábiles.

Si una persona recibe este mensaje y considera que adquirió el celular de forma lícita, puede acudir a las oficinas de atención del Osiptel a nivel nacional, llevando el equipo y, de ser el caso, el comprobante que acredite su compra lícita. El personal del regulador realizará las verificaciones para determinar que el celular no haya sido alterado.

Si supera las validaciones, el usuario deberá firmar una declaración jurada en la que afirme haber adquirido su equipo de manera legal y así se registrará en la lista blanca.

TE PUEDE INTERESAR

Osiptel: más de 200,000 personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
Osiptel aprueba medidas para reforzar la seguridad en la contratación del servicio móvil
Rafael Muente es destituido como presidente ejecutivo de Osiptel
Osiptel pide a operadoras suspender más de 3,700 líneas móviles vinculadas a delitos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.