Los pagos digitales en Perú siguen creciendo. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el número de transacciones digitales por persona aumentó un 30% en el último año, alcanzando un total de 755 millones de soles.
Este incremento ha sido impulsado por la adopción masiva de métodos de pago digitales entre los peruanos, favoreciendo el uso de plataformas como billeteras digitales y transferencias electrónicas.
Sin embargo, este crecimiento en la digitalización de los pagos también ha incrementado el riesgo de fraude y robo de datos financieros, afectando a miles de usuarios. De hecho, uno de cada cuatro peruanos ha sufrido hackeos o robos en sus cuentas. Por ello, expertos coinciden en la necesidad de implementar medidas para garantizar la seguridad en las transacciones digitales.
LEA TAMBIÉN: Libro de reclamaciones sería obligatorio para comercio electrónico
Susan Raczy, country manager de Prexpe, subrayó la importancia de utilizar billeteras digitales como una opción segura para realizar pagos en plataformas internacionales, sitios de educación online, comercios globales como Amazon, AliExpress, Alibaba, Shein o Temu, suscripciones a servicios de streaming y aplicaciones de taxi y delivery.
Además, indica que, al usarlas como cuentas complementarias, los usuarios pueden proteger sus ahorros o sueldos sin exponerlos directamente en sus transacciones.
![Consejos prácticos para evitar robos online. Foto: Difusión.](https://gestion.pe/resizer/v2/5L6CIJ46TRFY3E5H5PO23PLVQE.jpg?auth=01777f18a9b1914d880d8bb9da4a9346ba2d56f9ee8941ab3a9d05a686e39ac8&width=620&quality=75&smart=true)
“La digitalización avanza rápidamente en Perú, lo que resalta la necesidad de una mayor conciencia sobre la seguridad digital. Hoy en día, los peruanos compran en línea 21 veces al año, lo que hace aún más crucial tomar medidas preventivas y elegir herramientas confiables para que las transacciones sean no solo rápidas y prácticas, sino por sobre todo seguras”, indicó.
Consejos clave para proteger tus pagos en línea
⦁ Utiliza plataformas confiables: Verifica que las páginas web tengan certificados de seguridad, identificables por el ícono de un candado en la barra de direcciones. Evita ingresar datos en sitios no verificados, especialmente aquellos a los que accedes a través de correos electrónicos o enlaces sospechosos. Los sitios confiables utilizan “https://” en su dirección, lo que indica que la información está encriptada.
⦁ No compartas tu información personal: Ningún banco o empresa confiable te pedirá contraseñas o códigos de seguridad por teléfono, mensajes de texto o correos electrónicos.
LEA TAMBIÉN: Indecopi: “Cuello de botella” en procesos para registrar marca, las razones detrás
⦁ Monitorea tus movimientos bancarios: Revisa periódicamente tu cuenta para detectar transacciones sospechosas y reportarlas de inmediato.
⦁ Usa billeteras electrónicas para tus pagos en apps y suscripciones: Al utilizar billeteras digitales como, puedes gestionar pagos en plataformas de streaming, aplicaciones y otros servicios en línea sin exponer tu cuenta principal. Recarga solo el saldo necesario, activa las notificaciones de transacciones y mantén el control sobre tus gastos para mayor seguridad.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.