El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), exhortó a adoptar medidas flexibles, ante el paro convocado por un sector de transportistas para mañana, 6 de febrero de 2025, lo cual constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores.
Del mismo modo, invocó a priorizar el teletrabajo, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores, de conformidad con el artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento
Añadió que las personas que se vean afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de dos (2) horas en su horario de ingreso.
Así también, pidió adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo, acorde a sus particulares circunstancias, debiendo permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores.
“El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, según lo que acuerden las partes. Ante la falta de acuerdo, será decidido por el empleador”, anotó.
Indicó que por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias.
Convocada por organizaciones ilegales
Desde el Gobierno se descalificó el paro convocado por un sector de transportistas para este jueves 6 de febreros en protesta por la inseguridad, lo que incluye casos de extorsión y sicariato. El jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, sostuvo que es una medida de fuerza convocada por organizaciones ilegales.
“Deberían buscar la manera de aproximarse la formalidad y de allí empezar a reclamar lo que ellos consideran puede ser una rectificación que no es de carácter laboral y menos vinculada al transporte”, expresó a la prensa tras culminar el Consejo de Ministros.
Sostuvo que se están haciendo esfuerzos muy grandes para brindar seguridad. “En eso está trabajando al ministro de Defensa a través de los institutos armados. La paralización no contribuye en nada con la seguridad. Afortunadamente los gremios (formales) han anunciado que ellos no van a parar porque ellos tienen que trabajar, trabajar es el mejor camino para hacer frente a la inseguridad no debemos caminar en el temor que nos quieren conducir los extorsionadores, que pronto van a ser capturados”. expresó.
¿Quién organiza el paro?
El paro es organizado por la Alianza Nacional de Transportistas y la Asociación Nacional de Transportistas (Anitra), a los cuales se vienen sumando grupos de colectiveros, mototaxistas y comerciantes, quienes también piden reforzar la seguridad ciudadana.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, afirmó en RPP que “el 80 % de los transportistas sigue siendo víctima de amenazas”, en referencia a las extorsiones. “Este ‘impuesto’ que nos cobra la delincuencia nos tiene preocupados”.
Sin embargo, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, dijo que pese a ser víctimas de la delincuencia, no irán al paro del jueves 6 por razones de principio, dado que los organizadores pertenecen al sector informal.
LEA TAMBIÉN: Callao instalará puentes temporales en la av. Faucett para reducir el tráfico vehicular
“Tenemos que analizar claramente qué está fallando en la cadena de responsabilidad de la seguridad del país. ¿Falla el Gobierno, falla el Legislativo, la Policía Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio Público o el Inpe? Luego de ese análisis, hablaremos de un paro”, refirió.
Según Vargas, el gremio ha sufrido nueve atentados en la zona de Huaycán (Ate) en las últimas semanas.
A su vez, Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, que agrupa a empresas interprovinciales, aseguró que tampoco se plegarán al paro y advirtió que ello no significa un respaldo a las autoridades del sector Interior, con quien demandó una pronta reunión para exponer sus demandas.
“No vamos a acatar (el paro) porque viene siendo organizado por el transporte ilegal. Quien presume su posición pertenece a un partido violentista, como es el del señor Antauro Humala y, aparte de eso, representa al transporte de auto colectivo ilegal, que es lo que tanto daño hace al país”, apuntó Ojeda.
De acuerdo con el dirigente, otros sistemas de transporte como la Alianza Empresarial (corredores complementarios), el Metropolitano, la Unión Nacional de Transportistas y Anate no respaldarán la medida de fuerza este jueves 6.
Los gremios que no acatarán el paro:
- Fundación Transitemos
- Asociación Automotriz del Perú - AAP
- Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga - ANATEC
- Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú – APOIP
- Unión Nacional de Transportistas del Perú - UNT Perú
- Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible AEMUS
- Confederación de Gremios de Transporte de Carga Pesada del Perú - CGCPP
- Asociación Corredores Transporte Urbano – ACTU
- Asociación de Empresarios de Transporte Urbano - AETU
- Grupo Lima Bus
- A Movernos
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.