Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, indicó que los buses que están circulando son ‘piratas’. (Fotos: GEC)
Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, indicó que los buses que están circulando son ‘piratas’. (Fotos: GEC)

Este martes 4 de noviembre distintas empresas de transporte público acatan el paro anunciado, ello, en protesta por la criminalidad que ataca a su sector.

En las primeras horas de la mañana, de acuerdo con reportes televisivos, los pasajeros deben tomar colectivos e incluso pagar un pasaje mayor para llegar a su destino. En los distintos puntos, como Acho y la Panamericana se observa presencia policial.

Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, indicó que los buses que están circulando son ‘piratas’. “Los buses están atascados en San Juan de Lurigancho, en el cono norte y en el sur. Estamos esperando que nos desbloqueen (...) No estamos yendo al Congreso a tirar piedras. Quedamos en hablar con los ministros de Transportes y el premier, en Acho; pero bloquean las unidades”.

Según estimo, han parado más de 8 mil unidades. “Estamos fastidiado que la PNP haya bloqueado las unidades de buses; habíamos quedado en algo. Estamos en contra de la violencia, no del gobierno”.

La decisión -agregó - responde a “una situación de desesperación” frente al incremento de la violencia, que continúa incluso bajo el estado de emergencia. “¿Qué acto puede ser más simbólico si nosotros estamos muriendo?”, expresó el dirigente al justificar la medida.

A su turno, el jefe de la División de Tránsito, explicó que se está dando todas las garantías para que los transportistas que están haciendo el paro y manifestación por los motivos que desean.

“Pero, para lo que es la preconcentración para distintos puntos de Lima, lo realizarán en el óvalo Zárate, en Hábich y Ramiro Prialé. Luego de eso, van a venir los representantes a este punto (Acho) para tener la reunión de coordinación con las autoridades. No todos los buses van a venir”.

LEA TAMBIÉN: Paro nacional de transporte del 4 de noviembre divide al sector: ¿quiénes acatarán?

En la víspera, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, y Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, dijo que sus representados no acatarán la paralización anunciada.

Tanto Vargas como Pareja sostuvieron que “algo está cambiando a nivel de nuestros gobernantes”, al señalar que el nuevo presidente de la República, José Jerí, lidera la lucha contra la delincuencia en Lima y Callao, mientras que el Congreso busca corregir leyes que dictó anteriormente y que “favorecían” a la criminalidad.

¿Qué líneas paralizarán este 4 de noviembre?

- Sol de Oro.

- Santa Catalina.

- Urbanito.

- Etuchisa.

- Edilberto Ramos.

- Loritos.

- Consorcio Vías.

- El Rápido.

- Corporación CTI.

- Transportes Cruz del Centro.

- Vipusa.

LEA TAMBIÉN: Gremios de transportes con opiniones divididas sobre paro: ¿Quiénes lo acatarán?

- La 41.

- Consorcio Villa.

- La Zeta.

- El Cóndor.

- Huáscar.

- La 50.

- Santa Cruz

Mientras algunos gremios planean suspender completamente sus operaciones, otros han decidido continuar brindando el servicio. Fotos: Diana Marcelo/ @photo.gec
Mientras algunos gremios planean suspender completamente sus operaciones, otros han decidido continuar brindando el servicio. Fotos: Diana Marcelo/ @photo.gec

Trabajadores tendrán 2 horas de tolerancia

ante el paro de transportistas programado para este martes 04 de noviembre, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

A través de sus redes sociales, l

Una de estas es la priorización del teletrabajo con el objetivo de salvaguardar la integridad de los trabajadores, según lo estipulado en el artículo 17 de la Ley 31572.

Minedu confirma clases presenciales en colegios públicos

La informó que esegún el comunicado oficial N.º 010-2025 difundido este lunes.

La entidad precisó que la disposición también alcanza a los colegios privados, aunque estos, en el marco de su autonomía, podrán adoptar medidas distintas si lo consideran necesario para resguardar la seguridad de su comunidad educativa.

TE PUEDE INTERESAR

Transportistas del Callao acatan paro este lunes por el aumento de extorsiones
Paro nacional de transporte del 4 de noviembre divide al sector: ¿quiénes acatarán?
Sector de transporte urbano descarta participar en paro del 4 de noviembre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.