En San Juan de Lurigancho, choferes del consorcio Roma bloquearon la avenida Wiesse, generando fuerte congestión. Foto: Referencial.
En San Juan de Lurigancho, choferes del consorcio Roma bloquearon la avenida Wiesse, generando fuerte congestión. Foto: Referencial.

Desde muy tempranas horas de este sábado 27 de septiembre, Lima Metropolitana se convirtió en escenario de un que provocó caos vehicular y complicaciones en la movilidad de miles de pasajeros.

La medida forma parte de una protesta nacional para exigir acciones concretas frente a la que asedian al transporte público.

LEA TAMBIÉN: Transportistas se movilizan contra la inseguridad: Se dirigen al Congreso

En San Juan de Lurigancho, choferes del consorcio Roma bloquearon la avenida Wiesse, generando fuerte congestión en el distrito más poblado del país. Según reportes, los manifestantes no solo cerraron el tránsito, sino que también desinflaron llantas de otras unidades de transporte, incrementando el desorden en la zona.

Los piquetes también se trasladaron a Lima Sur, donde se registraron bloqueos en Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, así como en accesos a Comas, en Lima Norte. Ante esta situación, para intentar liberar las vías y prevenir enfrentamientos.

LEA TAMBIÉN: Transportistas protestan tras atentados y convocan a nuevo paro: conozca las fechas

Desvíos y afectación de servicios

La informó que el corredor Morado redujo su recorrido hasta Bayóvar en San Juan de Lurigancho, mientras que otras rutas terminaron en la avenida El Muro. El servicio AeroDirecto Ventanilla modificó su ruta y culminó en la zona de La Pampilla.

Por su parte, el Metropolitano anunció la suspensión del servicio alimentador de Puente Piedra debido a bloqueos en la Panamericana Norte, recomendando a los usuarios tomar precauciones.

LEA TAMBIÉN: ¿Criminalidad al “acecho”? Empleo en los más jóvenes sin crecer desde hace casi tres años

El paro responde a . Empresarios y conductores aseguran ser víctimas de extorsiones, cobros de cupos y amenazas constantes. En algunos casos, los ataques terminaron con asesinatos en plena jornada laboral.

En las últimas horas, la situación volvió a escalar: un hombre fue asesinado a balazos en Lurigancho-Chosica durante la madrugada, mientras que en el Callao sicarios acribillaron en una barbería al cantante urbano Franco Danós. Estos hechos se suman a la ola de crímenes que mantienen en alerta al sector y refuerzan las demandas de los transportistas por mayor seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

Aprueban reglamento sobre procedimiento para otorgar recompensas en casos de extorsión
Legislar sin brújula: una extorsión a la economía
Congreso: proponen proteger identidad de denunciantes en casos de sicariato y extorsión

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.