
Pese a todas las acciones y esfuerzos de la Policía Nacional del Perú (PNP), continúan los asesinatos de conductores de transporte público y extorsiones en dicho sector.
Frente a ello, el gremio de transportistas acatan desde esta mañana un nuevo paro de 24 horas en rechazo a esta situación y alistan una marcha hacia el Congreso de la República.
LEA TAMBIÉN: Paro de transportistas: Ministro Malaver critica que no se haya respetado el apagón de motores
Este tipo de medidas de protesta genera un fuerte impacto económico en diversos sectores, sobre todo, en las medianas y pequeñas empresas (Mypes).
Precisamente, el presidente de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza, advirtió que el paro de transportistas genera pérdidas en todos los sectores involucrados que oscilan entre S/30 a S/40 millones por día.
“Hoy los ingresos de Gamarra, por ejemplo, podrían estar cayendo entre 30% a 40%. Hay que recordar que Gamarra tiene una facturación entre S/20 a S/30 millones diarios. Entonces, una caída del 30% o 40% del público consumidor afecta gravemente a este sector. Esto se repite en restaurantes, bodegas y comercios de barrio”, advirtió en Canal N.
Hermoza recalcó que la paralización parcial del transporte público ha reducido la afluencia de público en los diversos centros comerciales y mercados.
“Aunque las tiendas abren, los consumidores no llegan por miedo o falta de movilidad. No hay transporte y eso impacta directamente en las ventas”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Malaver sobre paro de transportistas: “No pueden decir que no hacemos todos los esfuerzos”
El representante de las Mypes calificó como comprensible el reclamo de los transportistas; no obstante, lamentó que el Estado no articule medidas reales de protección ni ofrezca soluciones sostenidas frente al avance de la criminalidad.
“No solo son los transportistas, también los bodegueros, panaderos y comerciantes están siendo víctimas de cobros ilegales y amenazas permanentes”, alertó el empresario.

¿QUÉ SECTORES VIENEN SIENDO AFECTADOS POR EL PARO DE TRANSPORTISTAS?
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de la Tore, estimó que el paro de transportistas genera una pérdida de S/100 millones en al menos tres sectores, según cifras de su institución.
Añadió que entre los sectores más perjudicados con esta medida de protesta figuran manufactura, construcción, servicios, comercio, entre otros. En ese sentido, exhortó al Gobierno a tomar acciones efectivas para poder contrarrestar esta ola de extorsiones que viene afectando a todas las actividades económicas.
LEA TAMBIÉN: EsSalud: asegurados podrán reprogramar sus citas por paro de transportistas
“No solamente afecta al sector transporte, sino al sector de bodegas, panadería, farmacias, ferreterías e, incluso, a comedores populares y ollas comunes. Es el colmo que se estén extorsionando a las ollas comunes y los comedores populares. Todos nos hemos manifestado y exhortado a que se tienen que cambiar las estrategias”, cuestionó.
En lo que respecta a la medida de protesta impulsada por los transportistas, el empresario recalcó que interrumpió actividades económicas en diversas zonas de la capital; es decir, se dificultó la operación de empresas, bodegas, farmacias y panaderías, muchas de las cuales han sido blanco de extorsionadores.
A su juicio, estas pérdidas no solo reflejan el impacto inmediato del paro, sino una tendencia de deterioro sostenido que afecta el desarrollo económico del país.
Según estimaciones de la CCL, la inseguridad ciudadana le cuesta al Perú más de S/20 mil millones anuales, equivalente al 1.7% del Producto Bruto Interno (PBI).
LEA TAMBIÉN: Paro de transportistas: reportan alta demanda en la Línea 1 del Metro