
Las rondas campesinas de la provincia de Pataz, en La Libertad, iniciaron un paro indefinido con el bloqueo total de las vías de acceso a la zona, en respaldo a las protestas de los mineros informales que desde hace días mantienen medidas de fuerza en diversas regiones del país.
La situación podría tener graves consecuencias para la economía nacional. Cabe precisar que la provincia de Pataz aporta aproximadamente el 40% de la producción de oro del país, según gremios mineros.
Aldo Mariño, alcalde de Pataz, pidió al gobierno atender las demandas de los mineros que se encuentran en protesta.
“Son rondas campesinas y mineros artesanales que han tomado la decisión de apoyar a la protesta por esta actividad principal en la zona. Los mineros artesanales llevan 16 días en Lima y no instalan una mesa de diálogo para escuchar su problemática”, dijo a Canal N.
LEA TAMBIÉN: Bloqueo de carreteras impide suministro de oxígeno en hospitales
Según imágenes difundidas por Canal N, las principales carreteras de ingreso y salida de Pataz han sido cerradas, en una acción coordinada por los dirigentes de las rondas campesinas. Esta medida no había sido anticipada como foco de conflicto, lo que ha generado alarma en el sector minero formal.
Pataz es una zona estratégica en la extracción de oro, con la presencia de algunas de las empresas productoras más importantes del país. El bloqueo de rutas compromete la continuidad de sus operaciones, que podrían suspenderse si la situación no se resuelve en las próximas horas.
LEA TAMBIÉN: Paro de mineros: empresas en Arequipa paralizan operaciones por falta de combustible
Los dirigentes de las rondas han justificado su protesta señalando que el gobierno viene favoreciendo a las grandes empresas mineras, mientras que los pequeños productores y mineros informales enfrentan trabas en el proceso de formalización.
“Estamos respaldando la lucha de los mineros, porque también somos afectados por las políticas actuales”, indicaron.
El conflicto se suma a los bloqueos que ya se registran en regiones del sur, como Arequipa y Puno, donde miles de vehículos permanecen varados y se reportan pérdidas económicas por la interrupción del tránsito. El Ministerio del Interior aún no ha emitido un pronunciamiento sobre la situación en Pataz.