
La fallida inhabilitación por diez años de la ex primera ministra Betssy Chávez volvió a encender tensiones en el Congreso. Pese a que se requerían 65 votos, el Pleno no alcanzó la cifra necesaria y el informe final pasó al archivo. Sin embargo, dos pedidos de reconsideración abrieron la puerta para que el tema vuelva a votarse este jueves, cuando la sesión será completamente presencial.
En conversación con Cuentas Claras, la congresista Patricia Juárez precisó que la diferencia para alcanzar la inhabilitación fue mínima. “Se necesitaban 65 votos y se consiguieron alrededor de 59. Mañana la sesión será presencial; creo que podrían alcanzarse los votos. Mucha gente no estuvo hoy”, afirmó. Recordó además que los miembros de la Comisión Permanente —como ella— no votan en estos procesos.
La legisladora de Fuerza Popular sostuvo que lo ocurrido responde a un “blindaje político” de la izquierda. También afirmó que, con el retorno de legisladores ausentes, existe la posibilidad real de que la inhabilitación de Chávez (y eventualmente la de Pedro Castillo) prospere.
LEA TAMBIÉN: Gobierno opta por demorar decisión sobre salvoconducto a Betssy Chávez, afirma canciller
“Faltaron votos, obviamente. Habría que preguntarles a quienes votaron en contra por qué piensan que Betssy Chávez no es una de las actoras principales del golpe de Estado que todos presenciamos”, señaló Juárez. Añadió que la ex primera ministra está siendo procesada y que incluso “ha pretendido eludir a la justicia”.
Juárez evitó atribuir intencionalidad a las ausencias del miércoles, pero reconoció que estas influyen en votaciones clave. “Algunas veces no saben qué temas entrarán en agenda. Y al ser semipresencial, podrían haberse conectado, pero la verdad es que conforme pasa el tiempo hay más ausencias. Yo espero que mañana se vote la reconsideración y el fondo del tema”, afirmó.
Para la legisladora, el comportamiento de algunas bancadas responde a cálculos electorales. “Ellos están viendo un tema electoral . Quieren llevar no sólo a Chávez, quieren llevar a Pedro Castillo y a ese entorno”, dijo, asegurando que la coyuntura regional muestra una “corriente distinta” frente a discursos de izquierda.

Consultada sobre si hubo demora en el trámite de este caso en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Juárez apuntó al rol histórico de la bancada de APP en ese grupo. “La subcomisión ha estado a cargo de APP durante los últimos años. La presidenta actual, Lady Camones, ha tratado de acelerar algo que estuvo larvado por sus antecesores”, dijo.
Agregó que hubo retrasos administrativos, vinculados incluso a delegados que no pudieron emitir informes por estar involucrados en casos similares.
LEA TAMBIÉN: José Jerí: Betssy Chávez no viajará a México, no hay plazo para que Perú defina salvoconducto
¿Un mal cálculo político?
Para Juárez, algunos congresistas temen que la inhabilitación de Castillo pueda tener un efecto electoral desfavorable. “Muchos que votaron por la vacancia ahora creen que Castillo puede jalar votos. No entiendo cómo, porque él está afiliado a su partido. No podría postular por Juntos por el Perú”, señaló, en referencia a los anuncios hechos por Roberto Sánchez.
La legisladora incluso comparó la situación con el caso de Martín Vizcarra y su hermano Mario, por el uso de nombres similares para captar electores. “Creo que están inflando una candidatura que no será posible”, recalcó.








