Este comité está conformado por representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil.
Este comité está conformado por representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil.
Agencia EFE

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico de Perú (), organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, implementó este viernes un comité multidisciplinar para fortalecer la seguridad alimentaria y .

Este comité está conformado por representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil, y trabajará en la formulación de estrategias para asegurar el acceso universal a la seguridad alimentaria y nutricional, fomentando hábitos y estilos de vida saludables, especialmente de los grupos más vulnerables de la población.

Según Andina, este tiene el propósito de contribuir al desarrollo de propuestas que garanticen el acceso a alimentos nutritivos para los peruanos.

Denominado como Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (CM-SAN) busca complementar las acciones del Gobierno y abordar de manera integral la problemática de la inseguridad alimentaria y nutricional que afecta a millones de personas.

Además, realizará un diagnóstico de la situación actual, priorizará intervenciones estratégicas y promoverá la participación de todos los actores involucrados en la búsqueda de soluciones.

La iniciativa impulsada por el Ceplan, surge como respuesta a la creciente preocupación por la inseguridad alimentaria y nutricional en el país, y está alineado con los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.

El comité fue formalizado mediante una resolución de la Presidencia de Consejo Directivo y tiene entre sus objetivos específicos diagnosticar y priorizar intervenciones bajo un enfoque territorial y demográfico, promover la participación multiactor en la formulación e implementación de las estrategias, y mapear alianzas y actores estratégicos que encaminen la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional.

Fue escogida como coordinadora del comité la decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Maritza Zela, y el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Christian Garay es coordinador suplente.

Entre las instituciones que conforman esta iniciativa se encuentran representantes de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, de Desarrollo e Inclusión Social, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de la Salud, del Programa Mundial de Alimentos y el Colegio de Nutricionistas de Perú, de la Sociedad Nacional de Industrias, de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú.

También de la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.