Es importante mencionar que Perú actualmente es el primer exportador y productor mundial de café orgánico junto a Etiopía. (Foto: Difusión)
Es importante mencionar que Perú actualmente es el primer exportador y productor mundial de café orgánico junto a Etiopía. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo () informó que con un total 216,000 toneladas en la campaña 2022 – 2023, Perú se ubica como el noveno productor de a nivel mundial.

En el marco del Día del Café Peruano, la entidad recalcó que esta especie es considerada como la más cultivada en el Perú y en el mundo. Además, se exporta principalmente en granos verdes o tostados, y destaca por su sabor, cuerpo y aroma.

Actualmente, nuestro país cuenta con más de 660,000 hectáreas de café en las cuales trabajan más de 236,000 , lo que significa que cerca de un millón de familias viven de su . Su producción se da en 11 regiones, pero se concentra en San Martín, Junín, Cajamarca, Amazonas y Cusco.

LEA TAMBIÉN: Lambayeque y su camino para alcanzar los US$ 1,000 millones en agroexportación

Es importante mencionar que Perú actualmente es el primer exportador y productor mundial de junto a Etiopía. El 95% es cultivado por pequeños agricultores y nuestro país posee el 48.1% del área certificada en América Latina.

Las exportaciones de este producto en el 2022 fueron de US$ 1,236 millones, mostrando un incremento de 37.8% en relación al año anterior. Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Colombia y Suecia.

LEA TAMBIÉN: Anuncian medidas fitosanitarias para resguardar plantaciones de café ante plagas

Promperú indicó que se viene trabajando con otras organizaciones estatales, privadas y de cooperación internacional como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y Swiss Import Promotion Programme (SIPPO) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) en el Plan Nacional del Café Peruano 2018-2030 con la finalidad de mejorar los niveles de competitividad y sostenibilidad social y ambiental de la cadena de valor de este producto.

Con ello, se espera mejorar el posicionamiento y la comercialización del café peruano en los mercados nacional e internacional.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.