La provincia de Sichuan se encuentra en una zona con frecuente actividad sísmica y fue el escenario de un catastrófico terremoto en mayo del 2008, de una magnitud 8 y que dejó más de 90,000 muertos y desaparecidos. (Foto: AFP)
La provincia de Sichuan se encuentra en una zona con frecuente actividad sísmica y fue el escenario de un catastrófico terremoto en mayo del 2008, de una magnitud 8 y que dejó más de 90,000 muertos y desaparecidos. (Foto: AFP)
Agencia EFE

El expresó este lunes su solidaridad y condolencias con por el terremoto de magnitud 6,8 que sacudió la provincia central de Sichuan y dejó al menos 21 personas fallecidas, e informó que hasta el momento no ha recibido reportes de peruanos damnificados.

“El Gobierno de Perú hace llegar su solidaridad al pueblo y al Gobierno de China por el terremoto ocurrido en la provincia de Sichuan. Asimismo, extiende sus condolencias a los familiares de las víctimas y al Gobierno chino”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores en Twitter.

La cartera agregó que la Sección Consular de la Embajada del Perú en China “ha informado que hasta el momento no se ha recibido reportes de algún peruano damnificado” por el terremoto, que, según el último recuento ofrecido por la agencia estatal Xinhua, ha dejado 21 víctimas mortales.

“La Cancillería y la citada Sección Consular están atentas a cualquier requerimiento de orientación y asistencia de nuestros connacionales”, agregó el Ministerio.

Según el Centro de Redes Sismológicas de China, el sismo se produjo a las 12:52 hora local (04:52 GMT) a una profundidad de 16 kilómetros y tuvo su epicentro en el condado de Luding, situado a unos 200 kilómetros de la capital provincial, Chengdu, de más de 20 millones de habitantes.

Siete personas murieron en el condado de Luding, mientras que las otras 14 perecieron en el de Shimian, ambos en Sichuan, según recoge Xinhua.

De acuerdo con la escala utilizada por las autoridades sismológicas de China, un terremoto de magnitud 6 significa que la mayoría de personas afectadas no puede permanecer erguida de forma estable durante el sismo y se pueden producir grietas en las paredes y la caída de tejas y chimeneas.

La provincia de Sichuan se encuentra en una zona con frecuente actividad sísmica y fue el escenario de un catastrófico terremoto en mayo del 2008, de una magnitud 8 y que dejó más de 90,000 muertos y desaparecidos.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.