Desde la tradicional chapla ayacuchana y el pan wawa andino, hasta el pan francés costeño o el pan de anís de la selva. | Crédito: Freepik
Desde la tradicional chapla ayacuchana y el pan wawa andino, hasta el pan francés costeño o el pan de anís de la selva. | Crédito: Freepik
Redacción Gestión

Con la promulgación de la Ley N.º 32347, el ha oficializado el 13 de junio como el , una fecha destinada a reconocer el profundo valor cultural, histórico, económico y nutricional de este alimento en la vida de millones de peruanos.

La ley, firmada por la presidenta y el premier Eduardo Arana, busca algo más que una celebración simbólica. Según el texto legal, se trata de promover la conciencia nacional sobre la riqueza y diversidad de panes que se elaboran en el país.

LEA TAMBIÉN: Bimbo con nueva receta: apagaría “horno” en Huachipa y se mudaría a planta de Callao

Desde la tradicional chapla ayacuchana y el pan wawa andino, hasta el pan francés costeño o el pan de anís de la selva.

“El pan es parte fundamental de nuestra historia alimentaria. Acompaña nuestros desayunos, meriendas y festividades”, indicó el .

Según datos del , en el Perú se consumen en promedio más de 35 kilos de pan por persona al año, siendo Lima, Arequipa, Cusco y Huánuco algunas de las regiones con mayor tradición panadera.

Solo en 2024, el sector panificador generó más de 350 mil empleos directos, especialmente en pequeñas panaderías barriales que operan en casi cada distrito del país.

LEA TAMBIÉN: La diversidad dentro de un pan: las fusiones y tradiciones en el Día del Sándwich

La nueva ley también contempla la organización de actividades a nivel local y regional. Se prevén concursos de , muestras culturales, talleres de elaboración artesanal y jornadas de capacitación para mejorar la inocuidad alimentaria en la cadena de producción.

Además, se espera que este día se convierta en una vitrina para promover el pan peruano como producto de exportación, en especial aquellas variedades con identidad regional que podrían posicionarse como productos con valor agregado en el mercado internacional.

LEA TAMBIÉN: El plan de Unión para tener 10 líneas de productos y llegar a cuatro países al 2025

En palabras de la Asociación Peruana de Empresarios Panaderos y Pasteleros (ASPAN), la declaración del Día Nacional del Pan “es un paso importante para visibilizar una actividad ancestral que alimenta, da trabajo y forma parte de la memoria colectiva del país”.

“Quiero agradecer al congresista Flavio Cruz, a Munaypan la Cadena Productiva del Pan de la Sociedad Nacional de Industrias, al equipo de ASPAN y a todos los Panaderos del Perú”, dijo Pío Pantoja, presidente de ASPAN.

TE PUEDE INTERESAR

Pan American invertirá hasta US$ 103.5 mlls en minas Huarón y Shahuindo en Perú
Explicación del desafío del pan y la lotería, el nuevo juego del reclutador en “El juego del calamar 2”
Pan American cierra venta de mina La Arena por US$ 245 mllns a Zijin Mining

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.