ALPESCAS reúne a representantes del sector pesquero de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Foto: referencial / Andina
ALPESCAS reúne a representantes del sector pesquero de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Foto: referencial / Andina
Redacción Gestión

Lima fue sede de un diálogo entre líderes regionales organizado por la Alianza Latinoamericana para la a fin de avanzar en el desarrollo de la pesca sostenible.

El encuentro contó con la participación del ministro de la Producción, Sergio González, la viceministra de Ambiente, Raquel Soto; y representantes de organismos internacionales como FAO, encabezados por Mariana Escobar. También figuras claves del sector privado como Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), y Alfonso Miranda, exministro de la Producción, y Osciel Velásquez, past president de ALPESCAS.

A criterio de Velásquez, el sector pesquero tiene una gran vía de desarrollo donde “el empresario puede invertir con confianza”, para lo cual es clave forjar alianzas nuevas, ampliar los modelos de negocio y diversificar mercados.

LEA TAMBIÉN: Anchoveta nada hacia un mejor 2025: Produce adelanta buen escenario para pesca

“Debemos seguir firmes en el compromiso de aportar valor agregado a través de tecnología e innovación. Nuestro objetivo es avanzar hacia una pesca 4.0, incorporando tecnologías clave en la pesca industrial y artesanal”, recalcó.

También se abordaron temas vitales como los desafíos ambientales de la pesca industrial, con énfasis en sostenibilidad y reducción de impactos; sumado a la preocupación para preservar el calamar gigante, expuesto por Alfonso Miranda.

ALPESCAS dio avances de sus procesos internacionales como la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3) y las novedades desde ICFA.

LEA TAMBIÉN: A buen puerto: Austral, de las aguas turbulentas a una pesca con vientos a favor

Se mostraron los modelos de negocios innovadores, valorización de efluentes y economía circular, con aportes desde Chile, WES y el Grupo de Economía Circular de ALPESCAS y también la promoción del consumo responsable de productos del mar.

TE PUEDE INTERESAR

Anchoveta nada hacia un mejor 2025: Produce adelanta buen escenario para pesca
Pesca industrial en el sur “prende” de nuevo: Produce resalta récord de capturas
Produce hará “inversión histórica” en 2025 para pesca y mypes, ¿cuáles serán las focos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.