El inicio oportuno de la segunda temporada de anchoveta permitiría asegurar empleo e ingresos para miles de familias vinculadas a la pesca industrial en la zona centro norte. Foto: Produce.
El inicio oportuno de la segunda temporada de anchoveta permitiría asegurar empleo e ingresos para miles de familias vinculadas a la pesca industrial en la zona centro norte. Foto: Produce.

Los pescadores industriales proyectan que la en la zona centro norte del país podría iniciarse en las primeras semanas de noviembre, una vez que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) culmine la evaluación del estado actual de la biomasa a finales de este mes.

De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), las condiciones ambientales del mar peruano se mantendrían estables durante las próximas semanas, un escenario favorable para el .

LEA TAMBIÉN: ¿Perú y Chile buscan una sola cuota de pesca de anchoveta? Desafíos binacionales en cola

En ese contexto, Franklyn Gonzáles, secretario general del Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (Supnep), señaló que el estudio de Imarpe deberá confirmar el buen estado de la biomasa que les permita cumplir con el 100% de la cuota que asigne el Ministerio de la Producción (Produce).

La segunda temporada de pesca de anchoveta es clave para el sustento de más de 18 mil pescadores y miles de mypes que dependen de esta actividad en la zona centro norte del país. Foto: Andina.
La segunda temporada de pesca de anchoveta es clave para el sustento de más de 18 mil pescadores y miles de mypes que dependen de esta actividad en la zona centro norte del país. Foto: Andina.

El dirigente remarcó que un inicio oportuno de la segunda temporada es clave para el sustento de miles de familias, ya que la en la zona centro norte solo se desarrolla durante unos pocos meses al año.

Según el Supnep, esta actividad genera empleo formal a más de 18 mil pescadores y miles de puestos indirectos adicionales, además de dinamizar a más de 3,500 micro y pequeñas empresas que proveen servicios en los principales puertos pesqueros del país.

LEA TAMBIÉN: Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

Finalmente, Gonzáles reafirmó el compromiso del gremio con una pesca sostenible y basada en evidencia científica. “Queremos seguir siendo un ejemplo de coexistencia entre productividad y sostenibilidad. Para ello, necesitamos un Produce técnico, transparente y de puertas abiertas”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Veda reproductiva de pota: Produce establece medida hasta el 25 de noviembre
Exportaciones peruanas: ¿Qué sectores destacarán y cuáles retrocederán en 2025 y 2026?
Gobierno descarta pesca ilegal extranjera en aguas peruanas: Muchas naves van a puertos chilenos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.