
El Ministerio de Cultura aprobó las tarifas promocionales para que los visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina ingresen a los circuitos de la ciudadela inca o Llaqta de Machu Picchu durante el 2026.
Mediante la Resolución Ministerial Nº 000284-2025-MC, firmada por el ministro Alfredo Luna Briceño y publicada el sábado 1 de noviembre en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que habrá una tarifa promocional para el acceso a los siguientes circuitos:
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu está próximo a superar el 1.5 millones de turistas
- Circuito 1 o Panorámico: Ruta 1-B: Ruta terraza superior (disponible todo el año); Ruta 1-C: Ruta Portada Intipunku y Ruta 1-D: Ruta Puente Inka (disponibles solo en temporada alta).
- Circuito 2 o Machu Picchu Clásico: Ruta 2-A: Ruta diseñada y la Ruta 2-B: Ruta terraza inferior (disponibles todo el año).
- Circuito 3 o Circuito de la Realeza: Ruta 3-B: Ruta diseñada (disponible todo el año) y la Ruta 3-D: Ruta Huchuy Picchu (disponible solo en temporada alta).
El costo en estos casos es S/ 64 tarifa general y S/ 32 la tarifa estudiante (educación superior universitaria y/o técnica) y menores de edad (de 3 a 17 años). Con estas tarifas se busca promover el turismo interno, precisa la disposición legal.
LEA TAMBIÉN: Edgar Vásquez: Sería un error transferir Machu Picchu al Gobierno Regional del Cusco
Costo en otros circuitos y rutas
En el caso de la Ruta 1-A: Ruta hacia Montaña Machu Picchu, Ruta 3-A: Ruta Montaña Huayna Picchu y Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna (solo disponible en temporada alta), las tarifas son: S/ 112 la general y S/ 80 para estudiantes (educación superior universitaria y/o técnica) y menores de edad (de 3 a 17 años).
Requisitos para el ingreso a Machu Picchu
Para el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu es requisito indispensable la presentación del documento nacional de identidad, carné de extranjería o pasaporte vigente que acredite la condición jurídica de ser peruano, residente extranjero o ciudadano de cualquiera de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según corresponda.
Para la tarifa de estudiantes, válida en el nivel de pregrado, se debe presentar el carné de educación superior vigente emitido por la Sunedu, por el Ministerio de Educación o carné original vigente (con datos personales, fotografía y fecha de vencimiento) de la institución universitaria o técnica extranjera perteneciente a los países miembros de la CAN.
La tarifa de menores de edad comprende entre 3 a 17 años cumplidos al momento de la visita, menores de 3 años de edad tienen ingreso libre. Los menores de edad deben estar acompañados por una persona mayor de edad, quien se responsabiliza de su cuidado y seguridad.
La permanencia del visitante en la llaqta de Machu Picchu será de acuerdo a lo que establezca el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, de acuerdo a las disposiciones del Reglamento de Usos Sostenible y Visita Turística para la conservación de la Llaqta o Ciudad Inca de Machu Picchu vigente.
Aforo diario máximo en 2026
El Ministerio de Cultura estableció también, mediante Resolución Ministerial Nº 000285-2025-MC, publicado también en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que para el año 2026 la máxima capacidad de carga o aforo para las visitas a la Llaqta o Ciudad Inca de Machu Picchu será de 5,600 visitantes por día en temporada alta.
Esta capacidad máxima de visitas diarias regirá en las siguientes fechas: el 1 de enero de 2026, del 2 al 5 de abril de 2026, del 19 de junio al 2 de noviembre de 2026 y del 30 al 31 de diciembre de 2026.
En el resto del año, el aforo máximo continuará siendo de 4,500 visitantes diarios. Esta medida busca proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el legado inca del Santuario Histórico y Parque Arqueológico de Machu Picchu, incluido, el 9 de diciembre de 1983, en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como patrimonio mixto cultural y natural, debido a su valor universal excepcional.








