
El Pleno del Congreso de la República aprobó este martes declarar al Cártel de los Soles, organización criminal internacional, como una organización terrorista en el Perú. La decisión se adoptó mediante la votación de las mociones de orden del día 18726, 18821 y 18763, que recibieron 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones.
La moción señala que las operaciones del cártel representan un “grave riesgo” para la estabilidad democrática y la seguridad de los ciudadanos peruanos. En esa línea, exhorta al Poder Ejecutivo a implementar medidas en materia de política exterior, seguridad y defensa nacional, con el fin de alinear al Perú con la comunidad internacional en la lucha contra este grupo.
LEA TAMBIÉN: Pleno da cuenta de moción para interpelar al ministro del Interior, Carlos Malaver
Además, se pide que las autoridades nacionales actúen dentro de sus competencias para proteger el Estado de derecho, la seguridad interna y la democracia frente a amenazas derivadas del narcotráfico y el crimen organizado.

La propuesta fue impulsada por los congresistas Jorge Montoya (Honor y Democracia), Alejandro Cavero (Avanza País) y Norma Yarrow (Renovación Popular). Durante el debate, Montoya sostuvo que la criminalidad, el narcotráfico y el terrorismo “son enemigos de la región provenientes de Cuba y Venezuela”, y que el país debe estar preparado para defender su soberanía.
“Debemos sentar una posición al respecto para poder después generar los elementos que se requieren para defender nuestra soberanía e integridad y evitar que la población se vea dañada con las amenazas que se están presentando”, afirmó el legislador.
LEA TAMBIÉN: Congreso fija plazo de 15 días a subcomisión para investigar cinco denuncias constitucionales
Sin embargo, la iniciativa también generó oposición. Congresistas como Jaime Quito (Bloque Magisterial), Américo Gonza (Perú Libre) y Guido Bellido (Perú Bicentenario) cuestionaron la moción, asegurando que esta responde a intereses geopolíticos de Estados Unidos.
“No se debe permitir que intervengan en un país latinoamericano y el Congreso no debe involucrarse en temas ajenos a su política”, señalaron.