General PNP señaló que actualmente se combate contra los remanentes que quedan de la organización criminal. Foto: Mininter
General PNP señaló que actualmente se combate contra los remanentes que quedan de la organización criminal. Foto: Mininter
Redacción Gestión

La organización criminal transnacional,, está “totalmente desarticulada” en el Perú, sostuvo el general Aldo Ávila Novoa, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la .

El general PNP señaló que el reciente megaoperativo, llevado a cabo en los distritos de San Martín de Porres y Puente Piedra, logró la captura de 23 ciudadanos venezolanos y peruanos vinculados a facciones de la banda criminal. Ellos son investigados por el presunto delito de trata de personas.

LEA TAMBIÉN: Megaoperativo policial de Perú y EE.UU. captura a 20 miembros del Tren de Aragua en Lima

Informó en RPP que 120 presuntas víctimas de explotación -de nacionalidad peruana y venezolana- fueron rescatadas durante el operativo.

El general PNP reconoció que la estructura del Tren de Aragua es compleja y que no se ha definido con claridad, aunque aseguró que como organización criminal en el Perú, se encuentra “desarticulado”.

“En este momento, al Tren de Aragua lo tenemos desarticulado. Como organización criminal, al Tren de Aragua en el Perú lo tenemos totalmente desarticulado. Todos los líderes han caído (...) están cumpliendo su condena en Challapalca”, manifestó el general Ávila.

Precisó que las autoridades, tanto peruanas como extranjeras, se encuentran luchando contra las células o facciones de la organización criminal, como los denominados ‘Antitren’ o ‘Los Hijos de Dios’.

LEA TAMBIÉN: En lucha contra el Tren de Aragua, EE.UU. aplica lecciones de Chile

“Ahorita estamos atacando a los remanentes que quedan de esta organización. Todavía no podría dar una cifra exacta de cuántos quedan porque están ubicados en diferentes puntos del país. Ya los tenemos mapeados y estamos ya desarrollando operativos en forma conjunta”, añadió.

PALABRA DE DINA

Como se recuerda, hace unas semanas la presidenta de la República, Dina Boluarte, fue la primera en expresar que su , e incluso hizo un llamado al Poder Judicial y la Fiscalía para que “no los suelte”.

“Le estamos dando guerra. Ustedes han visto en estos días cuántos delincuentes ha capturado el ministro del Interior y nuestra Policía. Prácticamente, está desbaratada el Tren de Aragua. Esperamos que la fiscalía y el Poder Judicial no los suelten, porque cuando los sueltan salen más empoderados y matan”, expresó la mandataria en aquella ocasión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.