El primer ministro, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre la intención del Gobierno de que los medios de comunicación informen sus acciones en seguridad ciudadana a través de una franja. (Foto: PCM)
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre la intención del Gobierno de que los medios de comunicación informen sus acciones en seguridad ciudadana a través de una franja. (Foto: PCM)
Redacción Gestión

El jefe del Gabinete Ministerial, , ratificó la propuesta del Gobierno para que los medios de comunicación difundan sus medidas en seguridad ciudadana mediante una franja, iniciativa que fue anunciada el pasado domingo por el ministro de Justicia, .

En el marco del lanzamiento del shock desregulatorio para impulsar el crecimiento económico, el primer ministro indicó que la franja se implementaría durante los estados de emergencia con el fin de informar a la población sobre las acciones del Gobierno y las medidas a seguir.

“Se tiene prevista esta idea para los estados de emergencia, donde no solamente hay que comunicar las acciones del Gobierno, sino también las medidas que se sugieren que la población adopte en este espacio”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte vuelve a figurar como la presidenta con mayor desaprobación: el ranking

“En todo caso, seguramente la vocación democrática de los medios de comunicación hará que se unan a esta idea”, agregó.

Adrianzén afirmó que el objetivo no es “dictar la pauta” a los medios de comunicación, sino invitarlos a participar en la difusión de las acciones gubernamentales en seguridad ciudadana.

“No tenemos la más mínima intención de imponer una línea a la prensa, claro que no. De hecho, su presencia aquí es una muestra de que contamos con una prensa libre. No tengo que mencionarlo cuando me dedican artículos o portadas”, enfatizó.

“Jamás hemos iniciado un proceso de rectificación ni de aclaración, sin embargo sí creemos que la lucha contra la delincuencia urbana y el crimen organizado debe ser una tarea de todos y por eso lo que se ha hecho ha sido invitar a la prensa para que pueda participar en la visibilización de las acciones que desde el Gobierno llevamos adelante, constantemente”, añadió.

Anuncio del Minjus

El pasado domingo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que su sector prepara un proyecto de ley que busca obligar a los medios de comunicación a difundir las acciones del Gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana durante los estados de emergencia.

Arana explicó que el proyecto propone modificar la Ley de Radio y Televisión para establecer una franja informativa en la que los medios de comunicación deberán difundir las acciones y medidas que el Ejecutivo implementa contra la delincuencia durante los estados de emergencia.

TE PUEDE INTERESAR

Minería ilegal: Gobierno peruano identifica 12 puntos críticos que limitan frenar su avance
Drawback se queda: Gobierno peruano revierte oficialmente cambios que buscaban eliminarlo
Gobierno peruano concreta acuerdos para la exportación de arándanos a Bolivia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.