Alberto Borea asumió el cargo de juez de la Corte IDH en Costa Rica. (Foto: @PeruOEA / X)
Alberto Borea asumió el cargo de juez de la Corte IDH en Costa Rica. (Foto: @PeruOEA / X)
Redacción Gestión

Alberto Borea asumió formalmente como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos () para el período 2025-2030, en una ceremonia llevada a cabo en San José, Costa Rica.

El jurista peruano juramentó ante la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández. En el mismo acto, Diego Moreno también prestó juramento como juez de la institución.

“Sí, juro por Dios que ejerceré mis funciones de juez con honradez, independencia e imparcialidad, y que guardaré secreto de todas las deliberaciones”, dijo Borea.

LEA TAMBIÉN: PCM designa a nueva encargada de la Secretaría de Integridad Pública

Reconocimiento al apoyo de Dina Boluarte

Alberto Borea fue elegido juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para el período 2025-2030 durante las elecciones celebradas en la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (), en Asunción, Paraguay.

En declaraciones a Canal N, Borea expresó su compromiso de trabajar por procesos más eficientes y equitativos.

“Agradezco a la presidenta Dina Boluarte por su respaldo. Como juez peruano en la Corte Interamericana, asumo el reto de promover un sistema más justo, rápido y que contemple todas las perspectivas, no solo de un sector”, manifestó.

“Los países no pueden darse el lujo de abandonar la Corte IDH”

Alberto Borea ha defendido firmemente la importancia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), argumentando que los países de la región no pueden permitirse prescindir de este órgano judicial autónomo.

El jurista peruano destacó que, aunque países como Venezuela y Nicaragua se oponen a la Corte IDH debido a sus actuales contextos políticos, esa postura podría cambiar si sus regímenes políticos se transformaran.

LEA TAMBIÉN: Catorce países de la OEA exigen el restablecimiento de la democracia en Venezuela

“Los países no pueden darse el lujo de abandonar una estructura como la Corte Interamericana, creada para proteger a los ciudadanos de países gobernados con dureza, autoritarismo o totalitarismo. En Venezuela, por ejemplo, más de treinta millones de personas están desprotegidas ante los caprichos de su gobierno, mientras que en Nicaragua se vive una persecución religiosa, algo que en el hemisferio americano solo se había visto bajo dictaduras explícitas”, afirmó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.





Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.