
Anida en el Congreso un proyecto de ley que fija un tope a la remuneración de los altos funcionarios del Estado, con el objetivo de que no supere al del presidente de la República.
La propuesta de Américo Gonza (Perú Libre) modifica el artículo 4° de la Ley que regula los ingresos de altos funcionarios (Ley N° 28212) para que “en ningún caso la remuneración total” de estas autoridades y servidores exceda al del jefe de Estado.
LEA TAMBIÉN: Comisión de Constitución aprobó restablecer la inmunidad parlamentaria
A la fecha, la presidenta Dina Boluarte percibe un sueldo mensual de S/ 15,500. Sin embargo, altos funcionarios y autoridades ganan entre S/ 28,700 y S/ 46,700. Para muestra, un botón: Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tiene un salario de S/ 41,637 al mes y un congresista —con bonos y viáticos— puede llegar hasta S/ 25,217. Los ministros se acercan a S/ 30,000.
Los intereses detrás de la propuesta: “Estirar sueldos hacia arriba”
El especialista en temas electorales y coyuntura política, José Naupari, comentó a Gestión que la propuesta congresal “quiere modificar la escala remunerativa hacia arriba” por mero interés político, considerando que se acercan las elecciones generales del 2026.
“En el Congreso se sienten tan seguros que ganarán la elección (en 2026) o que será parte del Gobierno o de la Mesa Directiva del Congreso que ahora quieren matizar el régimen parlamentario encubierto de los últimos años”, puntualizó, en referencia al incremento salarial promovido por este Legislativo.

También, advirtió que de aplicarse la propuesta “sería escandaloso” ya que en entidades como el BCRP y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) “se gana muchísimo más que S/ 35,000″. “Además, se podría terminar moviendo hacia arriba la remuneración de gobernadores y alcaldes”, acotó.
Cabe precisar que el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ha defendido el eventual incremento remunerativo en favor de la presidenta Dina Boluarte.
“No hay que olvidar que en nuestro país hay muchas diferencias y sistemas salariales y hay varios trabajadores que no tienen el mismo nivel con respecto a la misma tarea que realizan. Esto es injusto. En el caso de la señora presidenta, incluso hoy muchos funcionarios están por encima de la remuneración que la señora presidenta, es decir, que el cargo tiene asignado”, indicó a la prensa hace unos días.
LEA TAMBIÉN: Nuevas acusaciones contra Dina Boluarte: ¿qué decidirá el Congreso sobre las cinco denuncias?
¿Qué altos funcionarios no podrán ganar más que la presidenta?
De esa manera, la iniciativa de Gonza para que los altos funcionarios no ganen más que la presidente alcanzaría a:
- Congresistas de la República, Ministros de Estado, miembros del Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, magistrados supremos, Defensor del Pueblo, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presidentes y consejeros de los Gobiernos Regionales, Alcaldes y regidores (provinciales y distritales) (Comprendidos en el artículo 2 de la Ley N° 28212).
- Vicepresidentes de la República
- Parlamentarios andinos
- Miembros de la Junta Nacional de Justicia
- Vocales supremos
- Superintendentes
- Gerentes generales o funcionarios de mayor jerarquía de empresas estatales o instituciones públicas
- Procuradores permanentes o ad hoc
- Miembros de directorios de empresas del Estado
- Organismos constitucionalmente autónomos.
- Organismos públicos ejecutores
- Organismos públicos especializados
- Proyectos especiales
- Programas estatales
- Miembros de Consejos Directivos o Comisiones Consultivas (nacionales, regionales y locales)
“El límite establecido comprende la totalidad de conceptos remunerativos y beneficios económicos, sean directos o indirectos”, reza el proyecto de ley.
LEA TAMBIÉN: Congreso busca exonerar de impuestos a nuevas mypes, ¿qué facilidades darían?
En caso que los sueldos excedan el límite establecido, se declarará nulo automáticamente el acto administrativo que lo apruebe y el funcionario deberá devolver los montos excedentes con intereses legales. Recaerá la responsabilidad administrativa para quien autorice, ordene o ejecute el pago.