
La presidenta Dina Boluarte criticó la ausencia de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, o de un representante del Ministerio Público en la sesión del Acuerdo Nacional, realizada el último martes.
En ese sentido, advirtió que existe “un vacío que es muy importante” para trabajar el tema de la inseguridad ciudadana en el país.
LEA TAMBIÉN: Boluarte arremete contra exministros que la critican: son parte de un lamentable juego político
Al respecto, el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Arturo Alegría, hizo un llamado a todas las instituciones del país a hacer un trabajo coordinado para combatir la criminalidad, de lo contrario, no acabaremos con esta problemática.
“Este tiene que ser un trabajo que involucre a todas las instituciones. Si el Ministerio del Interior hace su trabajo a través de la Policía y captura a los delincuentes, quienes son entregados al Ministerio Público, y este organismo no hace su trabajo, este delincuente va a salir nuevamente a delinquir”, indicó a la prensa.
Frente a ello, exigió al Ejecutivo que deje de pelearse con el Ministerio Público, tal como lo ha venido haciendo en los últimos meses.
“Ese es un círculo vicioso que se tiene que romper, y tiene que haber una apertura. El Ejecutivo tiene que dejar de pelearse con el Ministerio Público”, aseveró.
A pesar de las leyes aprobadas por el Parlamento, Alegría reconoció que la ciudadanía no percibe mejoras tangibles, especialmente debido a la falta de acción del Ejecutivo y la falta de coordinación entre las distintas instituciones responsables de la seguridad.
Recordó que el Congreso ha otorgado importantes herramientas a la Policía Nacional del Perú (PNP), como el derecho a utilizar armas de reglamento y mecanismos de investigación, pero precisó que estas medidas no serán efectivas sin una planificación estratégica integral que involucre a otras entidades.
LEA TAMBIÉN: Eduardo Salhuana se muestra a favor de enviar delincuentes extranjeros a cárceles fuera del Perú
En bancada se decidirá si apoyan censura de Adrianzén
En otro momento, se pronunció por la interpelación a la que fue objeto el premier Gustavo Adrianzén en el Parlamento.
Al ser consultado respecto a si apoyarían su eventual censura en caso sus respuestas no hayan sido satisfactorias, el legislador pidió no especular al respecto.
“Eso lo decidiremos en la bancada, que objetivamente tomará una decisión tras su presentación en el Congreso”, sostuvo.
Respecto a la propuesta aprobada en la comisión de Constitución que permitiría suspender a altos funcionarios con tan solo 51 votos en el Pleno, el fujimorista recalcó que el equilibrio de poderes no debería verse amenazado por estos mecanismos de control, los cuales, según dijo, se han aplicado en otros países con éxito.
LEA TAMBIÉN: Paro del transporte en Lima y Callao: ¿Qué universidades suspendieron clases presenciales?