
El martes 15 de abril la cancillería confirmó que el Gobierno de Dina Boluarte, otorgó un salvoconducto para que la exprimera dama pueda salir de la embajada de Brasil en Lima y viajar a Brasil, luego que este país le otorgara el asilo junto a su hijo menor.
Al respecto Hugo de Zela, embajador en retiro, señaló que se podría pedir la extradición de Nadine Heredia: “Es una activación que se hace desde el Poder Judicial”, expresó en Cuantas Claras de Canal N.
El diplomático indicó que el proceso seguiría el curso regular establecido por las normas internacionales, incluso si el asilado ya ha salido del país.
Para el diplomático hubo una “decisión extremadamente rápida” tras el pedido de asilo de Nadine Heredia a Brasil.
LEA TAMBIÉN: Nadine Heredia con un pie en Brasil: ¿por qué fue su primera opción?
“La presidenta Dina Boluarte no tenía alternativa”.
Respecto al otorgamiento del salvoconducto a Heredia, De Zela aclaró que fue una obligación legal del gobierno peruano, en cumplimiento de la Convención de Caracas de 1954.
“La presidenta Dina Boluarte no tenía alternativa. De no hacerlo, habría incumplido la Constitución y tratados internacionales”, afirmó.
Sostuvo además que la actuación del Ejecutivo fue acorde al marco legal vigente, una vez que Brasil aceptó la solicitud de asilo diplomático.
El proceso de Nadine Heredia
El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, presidido por la jueza Nayko Coronado, condenó a Ollanta Humala a 15 años de prisión efectiva, al hallarlo responsable del delito de lavado de activos. La misma suerte corrió su esposa, la exprimera dama, Nadine Heredia, por estos mismos hechos.
Poco después se anunció que la exprimera dama solicitó asilo a Brasil, informó la Cancillería. Cabe mencionar que la esposa de Humala no estuvo presente en la lectura de sentencia”.
Por la noche la cancillería confirmó que el Gobierno de Dina Boluarte, otorgó un salvoconducto para que la exprimera dama pueda salir de la embajada de Brasil en Lima y viajar a Brasil.
“La Embajada de la República Federativa del Brasil en el Perú ha comunicado que, en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954. de la que ambos Estados son parte, ha decidido otorgar asilo diplomático a la señora Nadine Heredia Alarcón y a su menor hijo Samir Mallko Ollanta Humala Heredia”, señaló a través de un comunicado.
Agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó a la embajada del Brasil que Heredia Alarcón ha sido condenada, en el Poder Judicial, a quince años de prisión por lavado de activos.
Luego, señaló que el Gobierno de la República Federativa del Brasil solicitó la salida de los asilados, Invocando los artículos V y XII de la mencionada convención, que señala que el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente.
“En ese sentido, en cumplimiento de los referidos artículos V y XII. el Gobierno peruano ha brindado dichas garantías para el traslado de ambas personas y ha otorgado los correspondientes salvoconductos”, indicó.
Saldrá del país en las próximas horas
El abogado de Nadine Heredia, Julio Espinoza, señaló que no supo de la decisión de su patrocinada de pedir asilo político a Brasil hasta las 3 p.m. de hoy: “Fue una decisión difícil, inmediata y rápida”, indicó.
Además, señaló, en Canal N, que Heredia saldrá del país en las próximas horas.
Además, indicó que no se requiere la presencia de su patrocinada en el país para que los otros procesos judiciales en su contra avancen.
LEA TAMBIÉN: Rafael Vela tras condena a Ollanta Humala por caso Odebrecht: “Estamos sentando las bases”