
Pese a los recientes cambios en el gabinete ministerial, el Congreso de la República no cede en su intención de censurar al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Diversas bancadas parlamentarias han confirmado que continuarán con el proceso de censura, argumentando una falta de liderazgo político y responsabilidad frente a la crisis que atraviesa el Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: El Gabinete está desnudo
Renovación Popular, mediante su cuenta oficial de ‘X’, exigió el cambio del presidente del Consejo de Ministros y anunció que mañana votará a favor de su censura.

Lo propio hizo Fuerza Popular, que también anunció que se adherirá a la misma decisión.
Asimismo, si bien la bancada no ha anunciado una postura oficial, Alejandro Cavero, de Avanza País, cuestionó la salida de José Salardi del MEF.
“De lo mejor que hay en el Gabinete (se va) por presiones de la izquierda. Terrible que la presidenta prefiera sacrificar a lo mejor por dejar a lo peor”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Congreso debatirá este miércoles las cuatro mociones de censura contra premier Adrianzén
Las otras bancadas, que presentaron la moción de censura contra el premier Gustavo Adrianzén, mantienen su postura y no han retirado sus firmas del documento, por lo que su voto sigue confirmado.
La Junta de Portavoces del Congreso acordó que las cuatro mociones de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sean debatidas y votadas este miércoles 14 de mayo, a partir de las 10:00 a.m.
Asimismo, se estableció que el tiempo de debate parlamentario será de tres horas, que será distribuido de forma proporcional entre todos los grupos parlamentarios.
LEA TAMBIÉN: Urteaga en contra de censura de Adrianzén: “Un cambio de gabinete, en este momento, sería perjudicial”
En caso de que el Parlamento apruebe la censura contra el premier, este deberá presentar su renuncia y la presidenta Dina Boluarte estará obligada a aceptarla en un plazo máximo de 72 horas.

“Un manejo deficiente e incapaz del Gobierno para detener la criminalidad y sobre todo vinculado al asesinato y masacre en Pataz, porque el señor premier (Adrianzén) minimizó ese hecho cuando en su momento él pudo desplegar acciones inmediatas apenas hubo el rumor”, mencionó el congresista Roberto Sánchez (Juntos por el Perú).
A su criterio Gustavo Adrianzén “tiene la responsabilidad inmediata de renunciar, dar un paso al costado”.
Podemos Perú asegura que hubo “repartija política”
Podemos Perú calificó de “repartija política” las nuevas designaciones ministeriales de Dina Boluarte ya que se dieron en “cargos clave a favor de intereses partidarios con representación en el Congreso”.
Aseguran que no se priorizó la capacidad técnica ni compromiso con el país; motivo por el cual, reafirmaron que votarán a favor de la censura del premier Gustavo Adrianzén.
Consecuencias de una eventual censura a Gustavo Adrianzén
Al tratarse del titular de la PCM, su salida del cargo ocasionaría una crisis total del Gabinete Ministerial, por lo que todos los ministros tendrían que dar un paso al costado.
Son cuatro las bancadas que impulsan la censura de Adrianzén: Renovación Popular, Juntos por el Perú, Podemos Perú y Acción Popular. El motivo principal del pedido de destitución es por su reacción ante el asesinato de 13 trabajadores del sector minero en Pataz, La Libertad.