
El congresista Carlos Zevallos, vocero del Bloque Democrático Popular, anunció que su grupo está en conversaciones con diferentes bancadas, especialmente de izquierda y algunos disidentes, para buscar consensos y posiblemente formar una tercera lista para la nueva mesa directiva del Congreso.
En el programa Cuentas Claras de Canal N, el legislador explicó que están abiertos a unirse a la lista de José Cueto si hay consenso y representación real, pero si no se logra, presentarán una lista propia, probablemente de centro izquierda.
LEA TAMBIÉN: Jorge Montoya: Honor y Democracia autorizó a José Cueto para que sea candidato a la Mesa Directiva
“Nosotros nos estamos en este momento poniéndonos prácticamente en reuniones permanentes con diferentes bancadas de izquierda, algunos congresistas disidentes de algunas otras bancadas que no estarían de acuerdo con ninguna de las dos listas (…) Pero quiero dejar claro acá, que lo que estamos buscando nosotros primero es el tema de los consensos. Si no encontramos esto, yo creo que lo más probable es que se conformaría una nueva lista”, precisó.
“Cuando digo que buscamos una nueva visión parlamentaria, estamos hablando de la lista de José Cueto (…) Estamos viendo el consenso. En este momento hay una confianza que se me está brindando, pero que todavía no está definida. Que podría ser, pero estaría dispuesto”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Congreso se redistribuye: Podemos Perú toma fuerza y casi desaparece al Bloque Democrático
Zevallos afirmó que el jueves al mediodía su bancada definirá si van como una nueva lista o apoyarán a otra.
“Estamos nosotros confirmando el día jueves a mediodía, tenemos comisión permanente. En el receso ya tendríamos que tener definido nuestra posición de conformar la nueva lista o de indicar de que si no vamos a apoyar a la lista opositora en este caso, como bien lo has dicho”, precisó.
LEA TAMBIÉN: Proyectos de 5 bancadas mermarían los ingresos de Perú por más de S/ 320,000 millones, la alerta
Asimismo precisó que, de haber tres listas, ninguna ganaría en primera vuelta, por lo que habría una segunda ronda donde se podrían formar alianzas.
“En este momento ninguna de las tres listas, si hubiesen las tres, tendrían los 66 votos para ganar en primera vuelta. Y en segunda vuelta ya sería otro escenario, porque estaríamos ante un primero y segundo que podría buscar la alianza con el perdedor, para que de esta manera ese podría llegar a ser la nueva mesa directiva”, puntualizó.
