La mandataria Dina Boluarte sostuvo que no hay nada pendiente a tratar con Colombia. Foto: Presidencia.
La mandataria Dina Boluarte sostuvo que no hay nada pendiente a tratar con Colombia. Foto: Presidencia.

La presidenta sostuvo que no existe un tema pendiente con Colombia, al referirse a las declaraciones del mandatario del país del norte, , sobre una supuesta invasión peruana en terreno colombiano.

“La soberanía nacional no está en conflicto, no hay un tema pendiente a tratar, de ninguna manera, y así lo dice el Tratado Salomón-Lozano de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934”, expresó Boluarte desde Japón.

“Nuestra isla Chinería con su capital Santa Rosa de Loreto es jurisdicción peruana”, subrayó la mandataria, tras señalar que “está dentro de nuestra soberanía nacional por lo que de ninguna manera hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del Norte o con los hermanos colombianos”.

Boluarte sostuvo que incluso “los hermanos (colombianos) que están en Leticia y sobre todo nuestros compatriotas que están en Santa Rosa de Loreto así lo sienten en sus corazones”.

“Estamos en esa soberanía nacional desde hace más de un siglo, por lo tanto queridos compatriotas mantengamos la calma en esa unidad, convicción de defender nuestra soberanía, nuestra democracia. No tenemos por qué ponernos en sobresalto porque no hay ningún motivo, menos tenemos un tema pendiente limítrofe con nuestros hermanos vecinos en la región”, enfatizó.

La mandataria se encuentra en Japón realizando una visita oficial junto a una delegación integrada por seis ministros de Estado.

Premier Arana y Gustavo Petro

La por la soberanía de la isla Chinería escaló este jueves cuando, en una coincidencia cargada de simbolismo y tensión, el presidente de Colombia, , y el primer ministro peruano, Eduardo Arana, encabezaron actividades oficiales a escasos kilómetros uno del otro, en la triple frontera amazónica.

Mientras presidía en Leticia la ceremonia por el aniversario de la Batalla de Boyacá -acto que coincidió también con los tres años de su mandato-, Arana lideraba una comitiva de ministros en , distrito que está frente a Leticia, en una visita que buscó reforzar la presencia del Estado en medio del diferendo.

LEA TAMBIÉN: Migraciones ratifica soberanía peruana en frontera y reafirma presencia en Santa Rosa

Desde la capital del departamento del Amazonas, el presidente se refirió a las tensiones fronterizas y a la percepción de pérdida territorial en el contexto amazónico.

“Perdimos islas, perdimos selva amazónica, en una historia que también está por escribirse bien [...] Perú no es el enemigo, pero eso no significa que como antaño perdamos territorio. Perú tiene que responder, responsabilizarse de lo que está haciendo. Que me expliquen por qué a la que llaman isla Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares, si no se ha decidido con un acuerdo que sea del Perú. ¿Cuándo nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana?”, afirmó ante las Fuerzas Armadas, autoridades locales y un sector de la población.

Gustavo Petro en Leticia. Foto: Presidencia Colombia.
Gustavo Petro en Leticia. Foto: Presidencia Colombia.

En su discurso, agregó: “Otra vez nos proponen perder territorio, por eso es que estamos aquí. Porque el siglo XXI, como si no hubiéramos aprendido la lección histórica, también apareció inundado de división entre los colombianos... que la esclavitud tiene que llegar de nuevo a nuestra tierra, que el obrero y la obrera no deben tener salario digno”.

LEA TAMBIÉN: Visita de Eduardo Arana a Santa Rosa en Loreto coincidirá con presencia de Petro en Leticia

Distrito Santa Rosa

Del lado peruano, el premier llegó acompañado de los ministros de Defensa, Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social, para encabezar una jornada de acción cívica organizada por el Ejército del Perú. La actividad incluyó atención médica, entrega de ayuda humanitaria y encuentros con líderes comunales.

La presencia de la comitiva ministerial respondería a las recientes declaraciones del mandatario colombiano sobre la , territorio que ha sido históricamente reconocido como parte del Perú bajo tratados internacionales, pero cuya soberanía ha sido puesta en cuestión por Petro en discursos recientes.

Eduardo Arana en el distrito de Santa Rosa. Foto: PCM.
Eduardo Arana en el distrito de Santa Rosa. Foto: PCM.
LEA TAMBIÉN: Petro insiste en que Perú violó el tratado de Río de Janeiro y que podría ir al “derecho internacional”

Chinería, una isla fluvial ubicada en el margen del Amazonas, ha sido el nuevo foco de tensión entre ambas naciones, que mantienen históricas relaciones diplomáticas y comerciales, pero que ahora se ven confrontadas por un reclamo territorial no reconocido oficialmente por Perú.

La coincidencia de ambos funcionarios en la frontera, en fechas patrias para , refuerza la lectura geopolítica del momento. Mientras Petro intenta marcar una narrativa de reivindicación amazónica y justicia histórica, el Perú refuerza su presencia institucional y militar en la zona.

Pronunciamiento del premier Eduardo Arana

Pronunciamiento leído por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto).

Con relación a las expresiones vertidas por el presidente de Colombia y por disposición expresa de la señora presidenta constitucional de la República, señalamos lo siguiente:

1. Rechazamos categóricamente estas expresiones que desconocen la soberanía peruana en el distrito de Santa Rosa de Loreto.

2. Reafirmamos la soberanía peruana sobre la isla Chinería, incluida en el distrito de Santa Rosa de Loreto, asignada al Perú en el proceso demarcatorio derivado del Tratado de 1922.

3. Ratificamos que nuestra soberanía en el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción.

4. El Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz. Sin embargo, siempre hemos sido firmes en la defensa de nuestro territorio e intereses, y no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia.

5. América Latina y, especialmente, América del Sur requieren enfocarse en los temas de desarrollo, inversiones, modernización de su infraestructura, lucha contra la pobreza, educación y salud. Es en eso que los jefes de Estado deben concentrar sus esfuerzos.

6. El pueblo peruano debe tener la seguridad y la plena confianza en que nuestro Gobierno y sus autoridades estamos velando por los intereses nacionales, la defensa de la soberanía y la integridad territorial del Perú.

7. Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía del Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto, ni en ninguna de nuestras otras fronteras

TE PUEDE INTERESAR

José Jerí sobre declaraciones de Petro en torno a la isla Chinería: “Considero que está delirando”
La “paz total”, buque insignia de Petro en Colombia, hace agua a un año de que finalice su mandato
Visita de Eduardo Arana a Santa Rosa en Loreto coincidirá con presencia de Petro en Leticia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.