El Ministerio Público de Brasil señaló que parte del material probatorio entregado en el marco del acuerdo suscrito con Odebrecht  fue utilizado en procesos arbitrales y otras instancias sin el consentimiento brasileño. Foto: Difusión.
El Ministerio Público de Brasil señaló que parte del material probatorio entregado en el marco del acuerdo suscrito con Odebrecht fue utilizado en procesos arbitrales y otras instancias sin el consentimiento brasileño. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

La decidió suspender su cooperación jurídica internacional con Perú en los casos vinculados al caso , específicamente aquellos relacionados con la empresa (ahora Novonor), según informó el diario O Globo.

La medida responde a la “utilización”, por parte de las autoridades peruanas, “de pruebas que fueron invalidadas por la justicia brasileña” o que habrían sido empleadas en contextos distintos a los autorizados.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial anuncia hoy si Alejandro Toledo cumplirá prisión domiciliaria

Este hecho podría constituir una vulneración del principio de especialidad que rige los acuerdos de asistencia legal internacional.

El señaló que parte del material probatorio entregado en el marco del acuerdo suscrito con —que permite beneficios a cambio de colaboración efectiva— fue utilizado en procesos arbitrales y otras instancias sin el consentimiento brasileño.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial evaluará pedido de Alejandro Toledo para cumplir prisión domiciliaria

Desde Brasil también se cuestiona la falta de respuesta efectiva por parte del Estado peruano. Pese a que se enviaron comunicaciones oficiales desde noviembre de 2022 solicitando explicaciones sobre estos presuntos incumplimientos, no se habría recibido una aclaración satisfactoria.

Ante este escenario, el fiscal del , José Domingo Pérez, expresó que desde el Ministerio Público se defenderá la validez y el uso de las pruebas obtenidas legalmente.

LEA TAMBIÉN: José Domingo Pérez dice que su ausencia perjudicó la actuación del Equipo Lava Jato

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para sustentar el valor de la prueba ya presentada ante los jueces, muchas de las cuales han derivado en sentencias condenatorias”, declaró en RPP.

La suspensión representa un retroceso significativo en la colaboración entre ambos países para esclarecer los múltiples casos de corrupción derivados de la operación Lava Jato, considerada una de las mayores investigaciones sobre sobornos en América Latina.

TE PUEDE INTERESAR

José Domingo Pérez dice que su ausencia perjudicó la actuación del Equipo Lava Jato
José Domingo Pérez regresa al Equipo Especial Lava Jato
Autoridad de Control de la Fiscalía aparta a José Domingo Pérez del Equipo Especial Lava Jato

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.