Comisión de Pueblos Andinos aprobó proyecto que busca prevenir y  reducir la degradación ambiental y la restauración las áreas afectadas. señaló, la presidenta de dicho grupo de trabajo Ruth Luque.  (Foto:  Congreso de la República/JCSanchez)
Comisión de Pueblos Andinos aprobó proyecto que busca prevenir y reducir la degradación ambiental y la restauración las áreas afectadas. señaló, la presidenta de dicho grupo de trabajo Ruth Luque. (Foto: Congreso de la República/JCSanchez)
Redacción Gestión

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó por mayoría el predictamen que propone incentivar la participación de la empresa privada en la conservación de la biodiversidad.

La presidenta de dicha comisión, legisladora Ibarra (Cambio Democrático – Juntos por el Perú) explicó que el objetivo es promover la inversión privada en la conservación de la biodiversidad, los bosques en la Amazonía, las áreas naturales protegidas y la infraestructura natural.

Asimismo, agregó, que se busca la prevención y reducción de la degradación ambiental y la restauración, rehabilitación y recuperación de las áreas degradadas, en concordancia con los objetivos prioritarios de la Política Nacional del Ambiente.

LEA TAMBIÉN: Obras por impuestos: 147 empresas han ejecutado proyectos por un monto de S/ 7,049 millones

Para tal fin se contempla la modificación del artículo 2 de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado mediante el mecanismo de.

De acuerdo con el , iniciativa del legislador Arturo Alegría García (Fuerza Popular), las empresas privadas que suscriban convenios de inversión, conforme a lo establecido en la presente iniciativa podrán financiar, ejecutar y/o proponer proyectos de inversión, inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y otros, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Los proyectos de inversión también pueden comprender acciones basadas en la conservación de la biodiversidad, los bosques en la Amazonía, las áreas naturales protegidas y la infraestructura natural, en concordancia con los objetivos prioritarios de la Política Nacional del Ambiente.

LEA TAMBIÉN: Obras por Impuestos: Minedu adjudica proyecto por S/ 75.8 millones a Southern Perú

Se plantea también que La Contraloría General de la República será la encargada de ejercer el control correspondiente en el proceso de selección de la empresa; en las etapas del financiamiento y ejecución del proyecto de inversión; y, de manera posterior a la conclusión de dicho financiamiento y ejecución.

Las entidades públicas involucradas deben proveer a la Contraloría la información requerida, en el modo y plazo establecidos para tal efecto, bajo responsabilidad.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.