
Los recientes cambios en el gabinete ministerial, en especial la salida del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, han generado un fuerte rechazo por parte de los principales gremios empresariales del país. Tanto Jorge Zapata, presidente de la CONFIEP, como Felipe James, titular de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), manifestaron su sorpresa y preocupación por lo que consideran una decisión incomprensible del Ejecutivo.
“Sacaron al ministro que mayor consenso tenía y que venía haciendo las cosas bien. Tenía respaldo de los gremios, de la microempresa, incluso en el Congreso. No se entiende el cambio, y mucho menos que lo anuncien a última hora. Un ministro de Economía no se puede cambiar de la noche a la mañana”, afirmó Zapata en Cuentas Claras, de Canal N.
LEA TAMBIÉN: Cambios en el gabinete: ¿quiénes son los nuevos ministros nombrados por Dina Boluarte?
Desde la SNI, Felipe James expresó una posición similar. “Fue sorpresivo. Salardi tenía una política de puertas abiertas con el empresariado. Este cambio genera incertidumbre”, mencionó.
Ambos gremios destacaron los avances logrados durante la gestión de Salardi, incluyendo la reactivación de ProInversión, con más de S/ 9,000 millones adjudicados, y el relanzamiento de obras por impuestos, que alcanzaron S/ 8,000 millones.
Necesidad de un premier de consenso
Ambos dirigentes coinciden en que es urgente designar a un presidente del Consejo de Ministros con capacidad de concertación. “La presidenta tiene que entender que su popularidad es muy escasa. Necesita consensuar con el Congreso y con el país. Necesita un premier que le dé espacio para trabajar”, advirtió Zapata.
James, por su parte, pidió un perfil que aporte estabilidad. “Debe ser alguien que dialogue con todos los sectores, que nos lleve a las elecciones del 2026 con tranquilidad. Ojalá sea una persona ajena al actual gobierno”, opinó.

Incertidumbre con nuevo gabinete
Respecto al nuevo titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, aún no hay una evaluación directa, pero sí un pedido urgente de que se definan los lineamientos de su gestión. “Necesitamos saber si continuará con las políticas de Salardi o si habrá un cambio de rumbo. La incertidumbre es lo peor para la inversión”, señaló James.
Sin embargo, la mayor preocupación se centra en el nuevo titular del MTC, César Sandoval, a quien consideran una figura sin trayectoria conocida en el sector. “No lo conocemos. Esta cartera maneja megaproyectos como aeropuertos, trenes, puertos. ¿Cómo va a funcionar el Estado?”, añadió James.
Zapata fue más contundente y afirmó que nombramiento de Sandoval parece una politización del MTC. “No tiene la experiencia. Es un militante de APP. Eso no se debe hacer, y menos en un gobierno tan débil”, sentenció.
Riesgo de vacancia y nuevo paro
La crisis también reaviva los temores sobre la gobernabilidad. “La popularidad de la presidenta seguirá cayendo. El ambiente en el Congreso empeorará. Podría darse una situación de vacancia si no hay una reacción del Ejecutivo”, alertó Zapata.
LEA TAMBIÉN: Renuncia Gustavo Adrianzén: reacciones tras dimisión
James enfatizó que si bien espera no llegar a ese escenario, advirtió que se están cometiendo demasiados errores, por lo que le pidió a la presidenta “que no se aísle”.
Sobre el paro nacional convocado para mañana, ambos líderes manifestaron preocupación. “Esperamos que se dé sin violencia. El país necesita estabilidad”, dijo el titular de la CONFIEP. En tanto, James advirtió que un paro sin premier ni gabinete definido podría ser aprovechado por los radicales. “Es un mal momento para estos cambios”, finalizó.