
El canciller brasileño Mauro Vieira se presentó este martes ante el Comité de Asuntos Exteriores (CRE) del Senado de su país para explicar los motivos por los que accedieron a otorgar un asilo diplomático a la exprimera dama, Nadine Heredia, tras ser sentenciada a 15 años de prisión efectiva en el marco del caso Odebrecht.
El diplomático indicó que se otorgó este beneficio a la esposa del expresidente Ollanta Humala, quien también fue sentenciado a 15 años de prisión y actualmente se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, por “razones humanitarias”.
LEA TAMBIÉN:Las relaciones comerciales entre Perú y Brasil, más allá del caso de Nadine Heredia
Añadió que otro de los motivos fue para evitar una situación como la vivida por los opositores venezolanos que estuvieron más de 400 días refugiados en la embajada argentina en Caracas (Venezuela).
Como se recuerda, Brasil asumió la custodia de los intereses argentinos en dicho país en agosto de 2024, después de que los diplomáticos del Gobierno de Javier Milei fueron expulsados de ese país.
Así, heredó también la custodia de un grupo de opositores venezolanos refugiados en la residencia de la embajada argentina y finalmente lograron salir del país a principios de este mes en una operación que aún no ha sido totalmente aclarada.
Vieira dijo que, desde el momento en que Brasil asumió los intereses argentinos en Caracas, hizo “reiterados esfuerzos y gestiones en todos los niveles” para conseguir los salvoconductos, sin encontrar ninguna respuesta en las autoridades venezolanas.
Esas gestiones, según el canciller, fueron reconocidas por los propios opositores venezolanos una vez que salieron de su país en una operación que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó de “rescate”.
LEA TAMBIÉN:Nadine Heredia se asiló en Brasil por “un problema de salud bastante complejo”
“NO HUBO OPOSICIÓN POR PARTE DEL PERÚ”
En otro momento, Vieira informó que, una vez que Heredia se presentó en la embajada brasileña en Lima y solicitó el asilo, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva pasó a discutir el asunto con el Perú.
Según dijo, “el Gobierno peruano prontamente” se dispuso a conceder el necesario salvoconducto, por lo que su país envió un avión a la capital para recoger a la exprimera dama y a uno de sus hijos.
Ambos, al llegar a Brasilia, tramitaron una solicitud de refugio que aún está siendo analizada por las autoridades de su país.
“Ella (Nadine Heredia) entró a la embajada de Brasil, se presentó como cualquiera que busca el área consular y pidió quedarse y pidió asilo. El embajador de Brasil en Lima nos informó inmediatamente y le pedimos que se comunicara con el Gobierno para saber si lo concederían (...) no hubo oposición, ni cuestionamiento por parte del gobierno peruano. Entonces se fue el tema y lo autoricé en el mismo momento”, sostuvo el diplomático.
Con información de Efe.
LEA TAMBIÉN:Nadine Heredia con un pie en Brasil: ¿por qué fue su primera opción?