Carlos Álvarez, precandidato presidencial de País para Todos, señaló que modificará el marco legal para aplicar la pena de muerte, en caso triunfe en elecciones 2026. Foto: GEC / Joel Alonzo
Carlos Álvarez, precandidato presidencial de País para Todos, señaló que modificará el marco legal para aplicar la pena de muerte, en caso triunfe en elecciones 2026. Foto: GEC / Joel Alonzo

, aseguró que de triunfar en las elecciones del 2026, implementará la pena de muerte para los criminales, sean nacionales o extranjeros.

“Aquellos asesinos y peruanos en flagrancia, mandarlos al paredón. Fusilarlos aplicando la pena de muerte en el Perú dentro de la ley, aplicando todos los pasos, modificando la Constitución, el Código Penal, denunciando el Pacto de San José“, mencionó a Exitosa.

, y no irá “fusilando como loco”, a pesar del “baño de sangre” que tiñe al Perú —en referencia a los elevados indicadores de criminalidad—.

LEA TAMBIÉN: Mario Vizcarra evaluaría darle el indulto a su hermano Martín en un posible gobierno suyo
Álvarez Loayza encabeza la plancha presidencial acompañado de María Chambizea Reyes como primera vicepresidenta y Diego Guevara Vivando como segundo vicepresidente. Foto: GEC / Joel Alonzo
Álvarez Loayza encabeza la plancha presidencial acompañado de María Chambizea Reyes como primera vicepresidenta y Diego Guevara Vivando como segundo vicepresidente. Foto: GEC / Joel Alonzo

Vale acotar que la pena de muerte solo se permite en la Constitución para casos de traición a la patria y terrorismo, únicamente en situaciones de guerra. , y desde el Congreso, algunos parlamentarios han presentado proyectos para salir de la Corte IDH.

Asimismo, el también actor cómico sostuvo que impulsaría un convenio con Nayib Bukele, a fin de que se trasladen a los reos de máxima peligrosidad al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador.

“Podemos reformar las leyes para los presos que los ubican y reubican a Challapalca”, refirió.

TE PUEDE INTERESAR

Cercanía de elecciones generales no afecta expectativas de inversores, según Scotiabank
ONPE: 37 partidos registraron sus planchas presidenciales para las elecciones primarias
MEF responde al pedido de financiamiento del JNE: “Las elecciones están garantizadas”
Elecciones 2026: Pedro Castillo postulará al Senado en medio de juicio en su contra

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.