
El partido político Somos Perú anunció la precandidatura de Susana Díaz, más conocida como “Susy Díaz”, a la Cámara de Diputados del Congreso de la República para las elecciones generales de abril del 2026.
El anuncio lo dio a conocer la presidenta de dicha organización política, Patricia Li Sotelo, en sus redes sociales.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: Reniec entregó al JNE padrón electoral preliminar
“Susy precandidata a diputada por nuestro amado partido. Juntos somos fuertes. Un solo corazón”, escribió en su cuenta de Facebook.
Al respecto, el alcalde de Surco y precandidato a la alcaldía de Lima por Somos Perú, Carlos Bruce, resaltó la posible postulación de la artista al Parlamento, al considerar que se debe “refrescar un poco a los actores políticos”.
“Me parece muy bien, lo veo con mucho entusiasmo y hay que refrescar un poco a los actores políticos en la escena nacional. Susy Díaz ya fue congresista, no tuvo acusaciones de que le estén haciendo pedicure en sus oficinas, que esté afiliada al terrorismo, que tenga alguna de las cosas que hemos visto pasar en los últimos congresos, que nos ha sorprendido a todos”, indicó esta mañana al programa “Tenemos Que Hablar”, del diario El Comercio.
El burgomaestre insistió en que Díaz no tiene acusaciones de terrorismo o peculado. Según dijo, esta tuvo una “performance muy a la altura” cuando se desempeñó como legisladora entre los años 1995 y 2000.
“Creo que Susy Díaz tuvo una performance muy a la altura cuando fue congresista y me parece muy bien, estoy muy contento que vaya a candidatear”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
LOS ANTECEDENTES DE SUSY DÍAZ
Susy Díaz fue elegida congresista, ejerciendo dicho cargo entre los años 1995 y 2000 tras haber postulado por el Movimiento Independiente Agrario (MIA).
Durante su periodo parlamentario, Susy Díaz presentó 120 proyectos de ley, de los cuales 34 fueron finalmente aprobados.
En el año 2000, cuando aún era congresista, se le acusó de haber recibido dinero de Vladimiro Montesinos a cambio de apoyo político en el Congreso.
El Poder Judicial la condenó en 2009 a 3 años de prisión suspendida y al pago de S/ 200,000 como reparación civil junto con Montesinos, quien nunca asumió su parte de dicha compensación. Por ello, Díaz asumió la totalidad del pago, el cuál lo hizo en diferentes etapas.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: JNE da inicio a jornadas de asistencia técnica para partidos políticos







