
La exprimera dama, Nadine Heredia, seguirá siendo procesada por el presunto delito de colusión agravada al Estado en el marco del caso Gasoducto del Sur.
Así lo decidió la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que en última instancia rechazó el recurso de casación presentada por la defensa legal de la esposa del expresidente Ollanta Humala.
LEA TAMBIÉN:Custodia de tubos del gasoducto del sur de Odebrecht enfrenta al Gobierno y Congreso
En su resolución, el tribunal presidido por el juez supremo César San Martín determinó que no hubo inobservancia de precepto constitucional ni infracción de precepto material, como alegó la defensa de Heredia.
En el documento de 11 páginas, la sala judicial confirmó que el auto de vista de julio del 2023, que ratificó el rechazo a la excepción de improcedencia de acción presentada por la defensa, se mantiene firme.
Con esta decisión, la exprimera dama enfrentará el proceso penal por el caso Gasoducto del Sur y no podrá evitar ir a juicio oral si es que así lo dispone la Fiscalía.
LEA TAMBIÉN:Ejecutivo plantea que construcción de Gasoducto sur inicie a mediados del 2023
¿De qué se le acusa a Nadine Heredia?
De acuerdo con la tesis fiscal, Heredia, junto a su esposo, habrían dirigido una organización criminal dentro del Gobierno para favorecer a empresas brasileñas en la concesión de varios proyectos.
La exprimera dama, quien también es investigada por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir, habría coordinado reuniones con representantes de la empresa brasileña Odebrecht (hoy Novonor) para beneficiar al consorcio que integraba, que estaba encargado del proyecto gasífero.
También habría jugado un papel clave en la concertación de acuerdos para favorecer intereses privados dentro de la concesión del Gasoducto Sur Peruano.
Por ejemplo, habría realizado actos ejecutivos en la designación de miembros del comité de ProInversión.
LEA TAMBIÉN:Nadine Heredia no será excluida del caso Gasoducto Sur