
La Comisión Permanente del Congreso decidió cerrar la investigación contra la presidenta Dina Boluarte por el llamado “caso Rolex”.
Con 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, se aprobó dejar sin efecto la denuncia presentada en su momento por el exfiscal de la Nación, Juan Carlos Villena.
LEA TAMBIÉN:Delia Espinoza sobre posible ampliación de plazo para el Reinfo: Ya se amplío por 10 años
Al respecto, la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, calificó de error esta decisión adoptada por el Parlamento y advirtió que, desde su punto de vista, ha habido un adelanto de opinión que podría ser calificado como una infracción constitucional.
“Es un error (que se haya archivado el caso Rolex) porque se está adelantando algo que no corresponde, según el procedimiento constitucional. La presidenta todavía está en funciones y no puede ser acusada, pero tampoco se puede archivar”, indicó el último sábado a Sol TV Perú.
“Es decir, este trámite para definir si se le acusa o no tiene que hacerse una vez que culmine su mandato, no este momento. Ha habido un adelanto de opinión, de criterio, que es un error y eso podría ser hasta una falta contra la Constitución”, añadió.
Respecto a la posibilidad de que el Tribunal Constitucional (TC) ordene suspender las investigaciones contra Boluarte hasta el final de su mandato, la titular del Ministerio Público recordó que las últimas denuncias constitucionales presentadas en su contra tendrían que verse recién en julio del 2026.
“Si ocurre eso se tendrán que detener las investigaciones que están todavía, porque hay varias carpetas que están abiertas respecto de la señora presidenta. Lo que ya se presentó tiene que, en su momento, definirse cuando culmine su mandato presidencial. A partir de allí se tienen que analizar las denuncias constitucionales”, sostuvo.
En ese sentido, insistió en que el Parlamento está cometiendo un error al analizar algunas denuncias constitucionales que fueron presentadas en meses anteriores.
“Eso es un error, no se puede archivar nada en este momento, ni calificar porque eso recién se tiene que hacer cuando culmine su mandato, que es el próximo año”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN:Espinoza no teme ser destituida por el Congreso: “Voy a hacer valer mis derechos”
NO SE SIENTE AMENAZADA POR BOLUARTE Y SU ABOGADO
En otro momento, Espinoza dijo no sentirse amenazada tras conocerse que Boluarte y su abogado, Juan Carlos Portugal, alistan una denuncia en su contra ante el Congreso y la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
“Para nada (me asustan estos actos políticos) porque todos los fiscales que tenemos amplia trayectoria y que somos de una carrera con mucha experiencia sabemos que no es la primera vez que los investigados, luego que se han sometido a la investigación, posteriormente cuando presentamos una denuncia constitucional con las pruebas de pronto dicen que eso es ilegal, que es abuso de autoridad o infracción constitucional”, señaló.
“No puede ser infracción constitucional el cumplir con nuestra atribución que la propia Constitución nos encarga, perseguir el delito y eso es lo que yo he hecho”, agregó la fiscal de la Nación.
Finalmente, recordó que su competencia es investigar a los más altos funcionarios, desde la presidenta, congresistas y ministros de Estado, y que lo único que hace es “cumplir con la ley”.
LEA TAMBIÉN:Pérez critica a Espinoza por no tomar ninguna medida contra el jefe de la ANC tras difusión de audios