
Después de años de investigación, el caso Rutas de Lima se encamina hacia su fase decisiva: el juicio oral contra la exalcaldesa Susana Villarán ha sido programado para iniciar en mayo, según lo dispuso la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional.
Villarán será procesada por su presunta participación en el cobro de sobornos relacionados con la concesión de obras viales en la capital, en uno de los casos más significativos de presunta corrupción vinculada a la gestión municipal en Lima.
LEA TAMBIÉN: Salario pretendido por peruanos sube a S/ 3,176: estos son los empleos más valorados
Mientras tanto, la Sala ha ordenado a la Fiscalía que corrija la acusación formal contra el exfuncionario Domingo Arzubialde y la empresa Walter Thompson Peruana, dándole un plazo de cinco días naturales para subsanar las observaciones. Una vez cumplido ese paso, el Juzgado de Investigación Preparatoria contará con ocho días hábiles para revisar la acusación y remitir el expediente al tribunal encargado del juzgamiento.
La acusación contra el resto de los implicados —incluyendo a Rutas de Lima S.A.C. y las agencias publicitarias Momentum Ogilvy & Mather y Mindshare Perú S.A.C.— ya fue declarada conforme, lo que despeja el camino para el inicio del proceso judicial.
LEA TAMBIÉN: Peruanos de alto patrimonio: ¿qué inversiones alternativas prefieren?
De no mediar contratiempos, el juicio podría empezar en un plazo mínimo de 15 días, aunque su desarrollo dependerá de la dinámica propia del sistema judicial.