Erwin Siccha, abogado del expresidente sostuvo  que todos los movimientos financieros de Vizcarra, tanto ingresos como egresos, están debidamente justificados. Foto: Poder Judicial
Erwin Siccha, abogado del expresidente sostuvo que todos los movimientos financieros de Vizcarra, tanto ingresos como egresos, están debidamente justificados. Foto: Poder Judicial
Redacción Gestión

Erwin Siccha, abogado del expresidente cuestionó la validez de un peritaje realizado por el Ministerio Público sobre los ingresos del expresidente entre septiembre y diciembre de 2013, así como enero del 2014. Según Siccha, dicho informe cometió un error al afirmar que Vizcarra no había retirado dinero de su cuenta durante ese período, a pesar de que según dijo los registros bancarios demuestran lo contrario.

“Estas peritos contables, sin ninguna además experiencia en contrataciones con el Estado, ya indican que de septiembre a diciembre del año 2013 el señor Martín Vizcarra no habría retirado sus remuneraciones”, comentó Siccha en el programa Cuentas Claras de Canal N.

Sostuvo que “es absolutamente falso, porque en septiembre del año 2013, y así lo reconocieron en pleno juicio oral, existen varios retiros de la cuenta sueldo del señor Martín Vizcarra”.

Una pericia presentada en el juicio contra Martín Vizcarra se detalla que solo habría retiró montos menores de la cuenta donde recibía su sueldo como gobernador de Moquegua, meses posteriores al presunto pago de coimas de la empresa Obrainsa, el cual se habría ejecutado a inicios del 2014.

En dos de esos meses, los egresos fueron menores a un sol; y en otros dos, fueron de S/ 20. También hubo dos meses donde los gastos fueron de S/ 100 y S/ 200; y en los primeros meses del año, hubo otros de alrededor de 1,300. Todas cifras menores en comparación con los ingresos mensuales de unos 11 mil soles que recibía Martín Vizcarra

Retiros de S/ 64,000 en el 2014

El abogado también descarto que Vizcarra no haya realizado retiros en el 2014. Según Siccha, el expresidente retiró más de 64,000 soles de su cuenta del Banco de la Nación, incluyendo sumas de 14,000 soles en noviembre y 50, 000 soles en diciembre de ese mismo año.

Además, aseguró que todos los movimientos financieros del expresidente, tanto ingresos como egresos, están debidamente justificados. 

Acudirá a instancias internacionales

Siccha reveló que han decidido acudir a instancias internacionales para impugnar la inhabilitación política de Vizcarra. En ese sentido, se confirmó que ya se ha presentado una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“La petición ya está presentada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estamos convencidos de que nos darán la razón en una medida cautelar, atendiendo a los intereses y a los derechos políticos no solo del señor Martín Vizcarra, sino de todas las personas que son partidarios de él,” concluyó Siccha.

El lunes 10 de febrero la próxima audiencia

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional fijó para el lunes 10 de febrero la próxima audiencia del juicio oral contra el expresidente , acusado del presunto delito de cohecho pasivo propio, en la cual se presentarán los testimonios de tres testigos.

El tribunal reanudó este lunes 3 de febrero el proceso contra el expresidente Martín Vizcarra, donde se revisaron los alegatos de las partes procesales.

Vizcarra enfrenta acusaciones de haber recibido sobornos por S/ 2.3 millones de constructoras a cambio de la adjudicación de obras durante su gestión en el Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014), específicamente en los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.

LEA TAMBIÉN: Procuraduría se constituye como actor civil en proceso que involucra a Martín Vizcarra

La presidenta de la sala, Fernanda Ayasta, anunció que la próxima audiencia se realizará el lunes 10 de febrero, de 9 a.m. a 1 p.m., seguida de otra sesión el viernes 14 de febrero, de 8 a.m. a 9 a.m. Posteriormente, el tribunal entrará en receso por vacaciones durante la segunda quincena del mes.

Martín Vizcarra está implicado en el caso "Los Intocables de la Corrupción". (Foto: Congreso)
Martín Vizcarra está implicado en el caso "Los Intocables de la Corrupción". (Foto: Congreso)

Durante esta etapa, está programada la declaración de testigos técnicos y peritos, además de la revisión de los documentos aportados como pruebas, que incluyen 143 presentados por la fiscalía y 109 por la defensa del exmandatario.

Cese de la medida de comparecencia con restricciones

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional resolvió el cese de la comparecencia con restricciones que había sido impuesta a Martín Vizcarra desde marzo de 2021.

LEA TAMBIÉN: Abogado de Del Solar califica de discriminatoria la acusación en contra del expremier

La decisión se tomó tras superar el plazo de 36 meses establecido por la Ley 32130, vigente desde diciembre de 2023, que prohíbe la duración indefinida de restricciones procesales. Como resultado, se le otorgó el régimen de comparecencia simple.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.