
Pese a que registra tres inhabilitaciones para ocupar cargos públicos, el expresidente Martín Vizcarra buscará participar en las elecciones generales de abril del 2026. El partido Perú Primero lo inscribió provisionalmente como precandidato a la primera vicepresidencia de la República en la lista que lidera su hermano, Mario Vizcarra.
Si bien desde el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) adelantaron que las candidaturas de personas inhabilitadas “no van a pasar”, la pregunta salta a la vista: ¿qué pasará con la plancha presidencial de Perú Primero si finalmente Martín Vizcarra es excluido de la contienda electoral?.
LEA TAMBIÉN: PJ admite apelaciones de Vizcarra que buscan archivar acusación por colusión simple
Al respecto, el integrante del pleno del organismo electoral, Willy Ramírez Chávarry, explicó que en caso se produzca la baja de un candidato a la vicepresidencia, la fórmula presidencial podrá continuar sin ningún problema.
En diálogo con radio Exitosa, recordó que hay antecedentes de planchas presidenciales que participaron en las elecciones sin uno de sus aspirantes a la vicepresidencia, como ocurrió como Perú Libre y Fuerza Popular.
“Recordemos que en el caso de que se produzca la baja de un candidato a la vicepresidencia, la fórmula puede continuar con un solo candidato a la vicepresidencia, como fue en el 2021 con la plancha de Perú Libre y en el 2016, con Fuerza Popular (...) entonces, sí hay la posibilidad de que se continúe con un solo vicepresidente”, señaló esta mañana a radio Exitosa.
Sin embargo, el abogado advirtió que en el supuesto caso que se excluya a los candidatos a la vicepresidencia o renuncie el postulante a la Presidencia de la República, la plancha presidencial se caerá.
LEA TAMBIÉN: Titular del JNE sobre Martín Vizcarra: candidaturas de personas inhabilitadas “no van a pasar"
“UN INHABILITADO NO PUEDE PARTICIPAR EN PROCESO ELECTORAL”
En otro momento, Chávarry reiteró que un inhabilitado no puede participar en el proceso electoral, sin hacer mención a una persona o agrupación política en específico.
“Una persona inhabilitada no puede participar en ningún proceso electoral y si además ha sido retirado de su partido o de su organización política. ¿Cómo puede ser candidato en una fórmula si el requisito es que sea afiliado?", se preguntó.
Respecto a la medida cautelar que presentó la defensa de Vizcarra ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para dejar en suspenso las inhabilitaciones que pesan en su contra y poder participar en los comicios, el miembro del JNE reconoció que la sentencia que emita este organismo sí podría ser vinculante.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lo que hace es recomendar, no es vinculante, pero una sentencia de la Corte IDH sí podría tener un efecto vinculante y eso tendría que ser comunicado por medio de Relaciones Exteriores y se toma un proceso”, anotó.
Añadió que, en todo caso, el tema será analizado por el pleno del JNE en su debido momento.
“No estamos adelantando, por lo pronto hay una inhabilitación y desde mi punto de vista suscribo lo que digo. Hay una inhabilitación y por el mandato constitucional y el mandato legal ninguna persona o ciudadano inhabilitado puede participar en ningún proceso electoral”, recalcó.
LEA TAMBIÉN: Juicio de Martín Vizcarra continuará: Corte Suprema rechaza casación








