Existen cuatro mociones de censura contra  presidente del Consejo de Ministros. Foto: Cesar Bueno/ GEC.
Existen cuatro mociones de censura contra presidente del Consejo de Ministros. Foto: Cesar Bueno/ GEC.

El presidente del Consejo de Ministros, , se refirió, el miércoles 7 de mayo, a las cuatro mociones de censura presentadas en su contra y dejó abierta la posibilidad de dar un paso al costado.

Las iniciativas parlamentarias buscan su remoción tras el asesinato de 13 trabajadores de la minera La Poderosa en Pataz, por parte de grupos delincuenciales vinculados a la minería ilegal.

“¿Qué tanto bien le hace este tipo de prácticas (censuras)?”, cuestionó, tras señalar: “Mi vocación de renuncia es absoluta y permanente. Si yo supiera que dar un paso al costado, renunciar, significaría una mejora en este proceso, no dudes que lo haría”.

LEA TAMBIÉN: Minem traslada responsabilidad de reforma minera: “La ley debe hacerla el Congreso”
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.  Foto: Cesar Bueno / GEC.
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén. Foto: Cesar Bueno / GEC.

La bancada de ha sido la última en presentar un pedido de censura contra el premier. Esta agrupación política ha obtenido 33 firmas.

Las otras tres son impulsadas por Juntos por el Perú, y .

El motivo principal del pedido de censura a en la PCM es su reacción ante el asesinato de 13 mineros en .

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: Perú deja de percibir 40% de utilidades como consecuencia de esta actividad ilícita

En un primer momento, Adrianzén no brindó información precisas sobre el caso, lo que generó indignación de los parlamentarios. A esto se suma el malestar por su manejo de la inseguridad y la falta de coordinación con las autoridades regionales.

TE PUEDE INTERESAR

Masacre en Pataz: Mininter dice que investigación está avanzada
Premier: control del orden interno de Pataz estará a cargo de las Fuerzas Armadas
¿Pataz, una zona liberada?: las cifras que evidencian una fallida formalización minera
Gobierno solicitará facultades al Congreso tras asesinatos en Pataz: ¿qué busca legislar?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.