
El reciente cambio en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha encendido las alarmas en el sector empresarial. Para Jaime Dupuy, director ejecutivo de Comex Perú, la salida de José Salardi representa una “mala señal” en un momento en que la estabilidad económica y la promoción de inversiones deben ser prioridades absolutas para el gobierno.
“Nos preocupa que se juegue con puestos tan importantes. El ministro Salardi tenía una agenda clara, impulsando la eliminación de trabas burocráticas, frenando el despilfarro en Petroperú y abriendo espacios de diálogo público-privado”, declaró Dupuy en una entrevista con Canal N.
LEA TAMBIÉN: Cambios en el MEF: sale José Salardi, ¿quién es su reemplazo?
Según explicó, el MEF venía liderando medidas clave como el decreto que obliga a las entidades públicas a eliminar barreras burocráticas y una reorganización institucional para mejorar la inversión pública. En ese sentido, instó al nuevo titular del MEF, Raúl Pérez-Reyes, a mantener esa línea de trabajo.
“Pérez-Reyes tiene experiencia en gestión pública. Lo único que pedimos desde el sector privado es continuidad. Estas reformas no pueden quedar a medio camino por decisiones políticas”, afirmó.
Sobre las razones detrás del cambio, Dupuy evitó especular, aunque reconoció que podrían haberse generado resistencias internas a las medidas técnicas impulsadas por Arista, incluso desde el entorno de la propia presidenta Dina Boluarte.
“Es una muestra de debilidad institucional. Si había algo que este gobierno estaba haciendo bien, era la gestión económica”, recalcó.

LEA TAMBIÉN: Gremios empresariales exigen no caer en incertidumbre económica
Además del MEF, el director de Comex Perú también expresó su inquietud por los recientes cambios en el Ministerio del Interior, clave para enfrentar la inseguridad, y en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), justo cuando inicia la marcha blanca del nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
“No tenemos referencias sobre César Sandoval Pozo, el nuevo ministro del MTC, pero esperamos que tenga un perfil técnico. Este sector maneja recursos enormes y es vital para cerrar brechas de infraestructura y conectividad”, apuntó.
Finalmente, Dupuy advirtió que el rumbo del país no puede estar sujeto a negociaciones o repartos políticos.
“Estamos hablando del destino del país. Hay que tomarlo con seriedad y responsabilidad”, concluyó.