Equiparar el servicio de voluntariado con las prácticas preprofesionales y profesionales, verá la Comisión Permanente este jueves 24.(Foto: Congreso)
Equiparar el servicio de voluntariado con las prácticas preprofesionales y profesionales, verá la Comisión Permanente este jueves 24.(Foto: Congreso)

La de la República, presidida por Eduardo Salhuana Cavides, sesionará este jueves 24 de julio, de manera semipresencial, para debatir una serie de dictámenes y evaluar denuncias constitucionales, según la agenda.

“Por disposición del señor presidente del Congreso de la República, cumplo con citar a usted a la sesión semipresencial de la Comisión Permanente que se realizará el jueves 24 de julio de 2025, a las 10:00 a.m., en el hemiciclo de sesiones”, señala la citación suscrita por el oficial mayor, Giovani Forno Florez.

Se verán denuncias constitucionales: ¿a quiénes?

De acuerdo con la agenda, la Comisión Permanente evaluará una serie de informes de calificación de denuncias constitucionales declaradas improcedentes, presentadas contra altos funcionarios de la administración pública.

LEA TAMBIÉN: Congreso: Parlamento se queda con 12 bancadas tras disolución del Bloque Magisterial

Asimismo, se consultará otorgar un plazo de 15 días hábiles para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales investigue y presente su informe final respecto a la Denuncia Constitucional 586, admitida a trámite por procedente, interpuesta por la fiscal de la nación, , contra el expresidente de la república, , en calidad de instigador por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, ilícito previsto y sancionado en el artículo 399 del Código Penal, en agravio del Estado.

Asimismo, se encuentra en la agenda el informe final sobre las denuncias constitucionales 456, 361 y 370 (acumuladas), presentada por el exfiscal de la nación (i), Juan Carlos Villena Campana, contra la congresista Rosio Torres Salinas, por presunta autora de la comisión del delito de concusión, tipificado en el artículo 382 del Código Penal, y las infracciones constitucionales de los artículos 1, 2 (inciso 5), 22, 23, 38 y 45 de la Constitución Política del Perú, respectivamente. En la conclusión se dispone el archivamiento de la referida denuncia constitucional.

LEA TAMBIÉN: Congreso: elección de la nueva Mesa Directiva se realizará este sábado 26

¿Qué dictámenes verá la Comisión Permanente?

La agenda también contempla el debate de importantes dictámenes, como, por ejemplo, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11923, que propone la ley que aprueba crédito suplementario (por más de 642 millones de soles), para el financiamiento de mayores gastos asociados a la consolidación económica, a la seguridad ciudadana y al desarrollo social, y dicta otras medidas, que fue aprobada la semana pasada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Asimismo, la propuesta para fomentar la colaboración entre los gobiernos regionales y los gobiernos locales a favor de la Policía Nacional con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana, aprobado de manera conjunta por las comisiones de Descentralización y de Defensa Nacional (PL 8453 y 9159).

Igualmente, el Proyecto de Ley 9828, que propone destinar el 10% del canon minero al sector Defensa e Interior para fortalecer la seguridad ciudadana y la respuesta ante emergencias o desastres. La propuesta fue exonerada de dictámenes de las comisiones de Economía y de Descentralización.

También el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2344, que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la implementación de establecimientos de salud para el primer nivel de atención en cada distrito del Perú.

Otro de los dictámenes incluidos en la agenda recae en los proyectos de ley 5664, 5768 y 5999, de las comisiones de Mujer y Trabajo, que propone modificar el Decreto Legislativo 1401, Decreto Legislativo que aprueba el régimen especial que regula las modalidades formativas de servicios en el sector público,

Equiparar el servicio de voluntariado con las prácticas preprofesionales y profesionales, verá la Comisión Permanente este jueves 24.(Foto: Congreso)
Equiparar el servicio de voluntariado con las prácticas preprofesionales y profesionales, verá la Comisión Permanente este jueves 24.(Foto: Congreso)

TE PUEDE INTERESAR

Comisión Permanente aprueba informes que recomiendan acusar a exministros Adrianzén y Prado
Comisión Permanente aprueba informe final que acusa a exministro de Defensa, Walter Ayala
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.