
El exmandatario Ollanta Humala fue sentenciado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado. La jueza Nayko Coronado Salazar lo declaró culpable de haber recibido financiamiento ilegal para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. Según la resolución judicial, los fondos irregulares provinieron del gobierno del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa constructora brasileña Odebrecht.
Asimismo, el tribunal impuso una condena de 15 años de prisión a la exprimera dama Nadine Heredia por su implicación en los mismos hechos. Heredia, esposa de Ollanta Humala, no asistió a la audiencia y participó de forma virtual.
Tal como se anticipaba, la condena impuesta a Ollanta Humala y Nadine Heredia provocó múltiples reacciones en el escenario político del país.
LEA TAMBIÉN: Rafael Vela tras condena a Ollanta Humala por caso Odebrecht: “Estamos sentando las bases”
Voces del Parlamento
La congresista de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, opinó que la condena contra Ollanta Humala y Nadine Heredia vuelve a afectar la imagen del país, al sumar a otro expresidente a la lista de mandatarios encarcelados.
“Sin duda para el país es duro que un presidente más vaya a prisión. Tenemos una responsabilidad de renovación política total. Se viene un año electoral donde no solo vamos a tener elecciones presidenciales sino de alcaldías y gobiernos regionales, y esto es una reflexión para todos. Si quieres ser autoridad, debes saber cuál es el objetivo, para no incurrir en situaciones lamentables como las que vemos hoy”, manifestó.
José Williams, congresista de Avanza País, expresó su pesar por el hecho de que un nuevo expresidente peruano haya sido condenado, aunque resaltó que la decisión evidencia que la justicia en el país está operando correctamente.
“Es lamentable que tengamos a un presidente más que es sentenciado. Obviamente es malo para la política peruana que un presidente sea sentenciado, pero por otra parte es bueno porque la justicia está cumpliendo su tarea sin importar quién sea, porque está siendo condenada la primera autoridad. Eso creo que es rescatable y debe seguir así”, mencionó a la prensa.
En ese contexto, y con las elecciones próximas, instó a los futuros candidatos a reflexionar sobre las experiencias de los exgobernantes y las consecuencias que podrían enfrentar. “No acercarse ni tener ningún tipo de acuerdo con la corrupción o la mafia, porque terminarán encarcelados”, remarcó.
¿Qué dijo Omar Chehade?
En tanto, Omar Chehade, exvicepresidente del gobierno de Ollanta Humala, indicó que la sentencia es justa y que el exmandatario junto a su esposa usaron el partido Nacionalista para enriquecerse.
“Ha sido una sentencia justa, se ha respetado el debido proceso (...) Ellos se conviertieron en una especie de Bonnie y Clyde de la política, utilizaron al partido Nacionalista para delinquir, enriquecerse y hacer sus fechorías”, manifestó a Canal N.
También señaló que, desde su perspectiva, no se ha tratado de una persecución política, ya que el fiscal solicitó 26 años de prisión para Nadine Heredia y 20 para Ollanta Humala, pero finalmente el tribunal les impuso una pena de 15 años a cada uno. “La justicia ha hecho su trabajo, algo tarde, pero la hizo”, añadió.
“Fue falta administrativa, no delito”, señala Ulises Humala
Ulises Humala afirmó que en los años 2006 y 2011 recibir aportes para campañas electorales no constituía un delito, por lo que calificó como desmedida la condena impuesta a su hermano y a la exprimera dama.
“Estoy bastante indignado, la justicia se ha politizado. Muchos abogados y uno sin serlo, sabe que si no estaba tipificado como delito el recibir dinero en campaña, no pueden penalizarlo y sancionar con una pena tan desproporcionada como son 15 años. En principio solo fue una falta administrativa”, sostuvo.
Asimismo, señaló que la investigación penal debió centrarse en determinar si las obras adjudicadas a Odebrecht fueron otorgadas de manera irregular. Además, enfatizó que en los años 2006 y 2011 aún no se conocía públicamente el carácter corrupto de la empresa brasileña.
“En el 2011 todos pensaban que era una gran transnacional y que se manejaba correctamente. No se puede castigar por algo que nadie sabía antes”, mencionó a Exitosa.