
En medio del conflicto entre los representantes del Ejecutivo y los mineros informales que buscan la ampliación del Reinfo, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, anunció que mañana se tiene previsto que inicie la mesa de diálogo entre ambas partes, a fin de elaborar una agenda conjunta que permita una salida a la problemática.
Al respecto, el presidente de la Confiep, Jorge Zapata, y el líder de la CGTP, Luis Villanueva, pidieron al Ejecutivo que llegue a acuerdos con los mineros informales; sin embargo, precisaron que deben mantenerse firmes contra la minería ilegal.
LEA TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo anuncia que mañana se realizará el diálogo entre mineros y la PCM
“Creemos que sí podemos encontrar salidas, sino que hay que deponer a veces actitudes extremistas. Hay que entender que, como peruanos, sí podemos encontrar algún tipo de solución para este tema del sector minero. Tiene que haber respeto y reconocimiento a los gremios que representan a estos mineros, diferenciando a la minería ilegal. Esa conversación tiene que ver con representantes de los mineros que están en proceso de formalización y también los mineros artesanales”, dijo Villanueva a RPP.
Sin embargo, el dirigente sindical señaló que, en ese diálogo, el Ejecutivo debe hacer una distinción entre mineros artesanales e informales y aquellos que se dedican a la minería ilegal.
“Hay que hacer una diferenciación. Los mineros artesanales son aquellos mineros que obtienen el mineral de filón, como se dice, pero hay estos mineros que están contaminando los ríos, nuestra selva. Me estoy refiriendo a ese tipo de mineros ilegales, porque ellos, además de depredar el medio ambiente, también se ha dicho que hay un millón de personas que trabajan para estos tipos de mineros y esos son sobreexplotados”, cuestionó.
“Hago un llamado a las autoridades, tanto al Ejecutivo como al Congreso, para que no cedan a las presiones. Es momento de tomar decisiones firmes, atender a los verdaderos mineros informales, artesanales, ayudarles a que se formalicen, pero hay que darle con todo a la minería ilegal, porque están haciendo mucho daño al país”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Solo el 2.4% de mineros inscritos en el Reinfo se han formalizado, advierte el Ejecutivo
DIÁLOGO DEBE SER CON QUIENES REALMENTE TIENEN LA INTENCIÓN DE FORMALIZARSE
Por su parte, Zapata recordó que no baja de los US$ 8,000 millones el dinero que mueve la minería ilegal hoy en día. Según dijo, con este dinero se estaría financiando actividades criminales.
Por ese motivo, consideró que el diálogo del Ejecutivo debe ser con quienes en verdad sean mineros artesanales y con aquellos que tienen la real intención de formalizarse.
“El diálogo tiene que ser con los mineros artesanales, pero que de verdad sean mineros artesanales y mineros que vayan en proceso de formalización. Pero estos grandes capitales -porque, tampoco nos vamos a engañar, las dragas cuestan- tienen equipo pesado, tienen maquinaria de la línea amarilla, plantas concentradoras. No son mineros pequeñitos, mineros artesanales que trabajan con sus brazos, su pico y su pala”, aseveró.
LEA TAMBIÉN: Mineros artesanales anuncian tregua de 24 horas y abren paso a mesa de diálogo con la PCM
“Hay que ser firme con esta minería ilegal, porque hay que acabarla de una vez (...) son gente que tiene muchos recursos y que explotan al minero artesanal de verdad. No le pagan beneficios sociales, los hacen entrar a socavones sin ninguna seguridad, etc. Además, traen muchísima violencia, traen crimen organizado, traen peleas, guerras entre mafias, y toda la violencia que se ha generado, en gran parte, es por las economías ilegales”, cuestionó.
Finalmente, dejó entrever que los mineros ilegales son los que realmente estarían detrás de las tomas de carreteras que se han reportado en los últimos días.
“El derecho a la protesta lo reconoce la Constitución y lo reconocemos todos, pero nadie tiene el derecho a quitarle el derecho del trabajo a otras personas, el derecho a emprender, el derecho a transportarse, el derecho a transportar sus productos, el derecho a que su emprendimiento no se vea quebrado porque no dejan transportar un producto”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN: Protestas de mineros informales: esto “pesarán” sobre la economía de julio, según el BCRP