Parlamentario dejó el micro abierto durante la votación para investigar a legisladora Rosio Torres.  (Foto: GEC)
Parlamentario dejó el micro abierto durante la votación para investigar a legisladora Rosio Torres. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El congresista , integrante de la bancada de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, causó polémica durante la sesión de l del Congreso. El parlamentario dejó su micro abierto revelando que emitió su voto sin tener conocimiento del tema.

“Estoy votando sin saber nada”, sostuvo luego de votar a favor de investigar a la parlamentaria Rosio Torres Salinas, de Alianza para el Progreso, por el presunto delito de concusión, causando las risas entre los parlamentarios al manifestar su desconocimiento y desinterés en el ejercicio de sus funciones parlamentarias.

En la sesión de la Comisión Permanente se aprobó otorgar un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que investigue y presente su informe final respecto a tres denuncias constitucionales declaradas procedentes y cuatro declaradas procedentes en un extremo.

LEA TAMBIÉN: Fútbol: Congreso da primer paso para cambiar la ley de procesos concursales

Denuncias constitucionales

Entre las acusaciones procedentes se encuentran la denuncia contra Alfonso Chávarry, en su calidad de exministro del Interior, por la presunta comisión del delito de nombramiento indebido para el cargo público; contra Jorge Salas Arenas en su condición de juez supremo de la Corte Suprema de Justicia como presunto instigador del delito contra la administración pública, en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

Además de la denuncia contra Rosio Torres Salinas en su condición de congresista por el presunto delito de concusión, que se acumulará con las denuncias 361 y 370.

LEA TAMBIÉN: Titular del Congreso defiende aprobación de ley que prescribe delitos de lesa humanidad

Las denuncias contra el exministro de Transportes Geiner Alvarado, la congresista Rosselli Amuruz, la exministra de Salud Rosa Gutiérrez y el expresidente Martín Vizcarra, fueron aprobadas en un extremo.

En tanto, las denuncias contra César Hinostroza Pariachi, en su condición de exjuez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia, y contra Orlando Velásquez Benites, exconsejero del Consejo Nacional de la Magistratura, pasaron al archivo al ser declaradas caducas.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.