Congreso aprobó denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por dos presuntos delitos. (Foto: Congreso)
Congreso aprobó denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por dos presuntos delitos. (Foto: Congreso)

aprobó la denuncia constitucional, presentada por la Fiscalía de la Nación, .

Ahora queda en manos del Pleno del Congreso ratificar la denuncia o desestimarla.

, presentado el 29 de enero tras ser aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, por presuntamente haberse interesado indebidamente de manera directa en la designación de Daniel Soria Luján, como procurador general del Estado.

La acusación también alcanza a Ana Teresa Revilla Vergara, exministra de Justicia y Derechos Humanos, también por los mismos presuntos delitos.

LEA TAMBIÉN: Flavio Cruz sobre millonarios gastos en comisionados: “Se debería hacer algunos reajustes”

Sin embargo, la presidenta de la , Lady Camones, precisó que, en su caso, el plazo de antejuicio constitucional venció el febrero de este año, por lo que se informará de ello a la Fiscalía y, por tanto, no fue sometido al debate.

Durante el debate, Revilla ejerció su defensa. Sin embargo, Martín Vizcarra no asistió ni tampoco hizo acto de presencia de manera virtual, pese a haber estado notificado, según informó José Jerí, presidente del Congreso.

“Siendo que a la fecha el denunciado no ha presentado ningún documento sobre su asistencia a la presente sesión y en estricta aplicación del artículo 89 del literal K del reglamento del Congreso de la República, la mesa directiva califica la inasistencia como injustificada, por lo que se continuará con el trámite de la acusación constitucional”, mencionó el legislador.

LEA TAMBIÉN: Los millones que gasta el Congreso en comisionados en semanas de representación

Las inhabilitaciones de Vizcarra

El tiene tres inhabilitaciones para ejercer la función pública, las cuales fueron dispuestas por el Congreso de la República.

Su tercera y última inhabilitación, la cual fue por diez años, fue aprobada en junio del 2025 por la disolución del Congreso en 2019.

En mayo del 2022, por 5 años por sus vínculos con empresas privadas cuando fue ministro de Transportes, a quienes presuntamente favoreció.

En tanto, en abril del 2021, también por 10 años por el caso denominado “VacunaGate”.

Martín Vizcarra no asistió ni tampoco hizo acto de presencia de manera virtual en la sesión para ejercer su defensa, pese a haber estado notificado, según informó José Jerí, presidente del Congreso. (Foto: Andina)
Martín Vizcarra no asistió ni tampoco hizo acto de presencia de manera virtual en la sesión para ejercer su defensa, pese a haber estado notificado, según informó José Jerí, presidente del Congreso. (Foto: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

Terrenos para militares que combatieron el terrorismo, la propuesta del Congreso
Minedu separa 2,160 docentes y administrativos con condenas o procesos por delitos graves
Santiváñez sobre moción de censura en su contra: “Soy respetuoso del debido proceso”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.