Con esta nueva normativa, se incorpora una excepción en el artículo 20 del Código Penal, permitiendo que menores de edad entre 16 y 18 años sean considerados penalmente imputables. Foto: USI.
Con esta nueva normativa, se incorpora una excepción en el artículo 20 del Código Penal, permitiendo que menores de edad entre 16 y 18 años sean considerados penalmente imputables. Foto: USI.
Redacción Gestión

El promulgó la Ley Nº 32330, que modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para permitir que los puedan ser procesados bajo el régimen penal ordinario cuando cometan delitos graves, como homicidio, violación sexual, terrorismo o sicariato.

Con esta nueva normativa, se incorpora una excepción en el artículo 20 del Código Penal, permitiendo que menores de edad entre 16 y 18 años sean considerados penalmente imputables si incurren en alguno de los más de 40 delitos detallados en la norma, incluyendo asesinato, feminicidio, trata de personas, robo agravado y delitos vinculados al narcotráfico y terrorismo.

LEA TAMBIÉN: Congreso: aprueban uso de datos de telecomunicaciones para fortalecer lucha contra el crimen

Cambio en el tratamiento penal para adolescentes

Además, se establece que estos adolescentes serán procesados bajo responsabilidad penal ordinaria, lo que implica la posibilidad de ser condenados con penas similares a las de los adultos, aunque con una eventual reducción prudencial en la pena, según lo contempla el artículo 22 del mismo código.

En el ámbito penitenciario, se modifica el régimen de tratamiento para los , quienes ahora serán internados bajo un sistema de individualización científica.

Esto incluye programas personalizados de rehabilitación que consideran factores psicológicos, sociales y educativos, con el fin de lograr su reinserción social.

La ley también ordena la separación estricta de adolescentes de 16 a 21 años respecto de adultos mayores en los y fija penas de internamiento de hasta ocho años para adolescentes entre 14 y 16 años que cometan delitos especialmente graves como terrorismo o violación seguida de muerte.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la policía mejor equipada de Sudamérica y qué lugar ocupa nuestra PNP?

Reacciones y debate público

La aprobación de esta ley ha generado una ola de reacciones en la opinión pública. Mientras sectores del y la ciudadanía celebran la medida como una respuesta firme ante el aumento de la criminalidad juvenil, organizaciones de derechos humanos habían advertido en el debate de esta ley sobre el riesgo de criminalizar a menores sin atender adecuadamente las causas estructurales de la violencia, como la pobreza, la deserción escolar o la falta de oportunidades.

Asimismo, expertos en justicia juvenil habían pedido al Estado garantizar que los centros penitenciarios estén realmente preparados para aplicar un tratamiento diferenciado, integral y no meramente punitivo para adolescentes.

LEA TAMBIÉN: Presidenta del Poder Judicial pide promulgación de ley para salas de flagrancia

Implementación en 60 días

La norma entra en vigor tras su publicación y da un plazo de 60 días para que el , el , el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y el adecúen sus reglamentos y emitan la normativa adicional necesaria para su implementación.

La ley fue firmada por la presidenta y el presidente del Consejo de Ministros, .

TE PUEDE INTERESAR

Inseguridad ciudadana: Así afecta a la economia en cuatro aspectos
Carlos Bruce: Boluarte tiene la responsabilidad de hacer algo para parar la ola de inseguridad
Alegría sobre avance de ola de inseguridad: “Ejecutivo debe de dejar de pelear con la Fiscalía”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.