Entre los principales cambios, se establece que los docentes nombrados podrán cesar por límite de edad (65 años cumplidos al 31 de diciembre).| Foto: Andina
Entre los principales cambios, se establece que los docentes nombrados podrán cesar por límite de edad (65 años cumplidos al 31 de diciembre).| Foto: Andina
Redacción Gestión

El aprobó este jueves una reforma clave a la Ley de Reforma Magisterial, orientada a establecer nuevas condiciones para el cese laboral de de educación en el sector público, así como incentivos económicos para quienes decidan continuar trabajando después de los 60 años.

Con 51 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones, el Pleno dio luz verde a un dictamen sustentado en diversos proyectos de ley (2490, 3865, 3979, 5930, entre otros), que fue respaldado por la .

LEA TAMBIÉN: Advierten sobre los riesgos en el próximo Congreso por el regreso de la inmunidad parlamentaria

Entre los principales cambios, se establece que los docentes nombrados podrán cesar por límite de edad (65 años cumplidos al 31 de diciembre), por incapacidad permanente, o de forma voluntaria a partir de los 60 años. Para los auxiliares de educación, el retiro podrá darse desde los 60 hasta los 69 años, con límite máximo a los 70.

Uno de los puntos más destacados es la implementación de un programa de incentivos para docentes mayores de 60 años que decidan seguir en actividad: se les otorgará una bonificación mensual no pensionable del 20% sobre su sueldo hasta los 65 años, además de un incrementoCompensación por Tiempo de Servicios (CTS) al momento del retiro.

Congreso establece incentivos a profesores  Foto : Minedu/Difusión
Congreso establece incentivos a profesores Foto : Minedu/Difusión
LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba que Ositrán proporcione información a usuarios de transporte público

Durante el debate, los congresistas coincidieron en que la medida busca reconocer el aporte de los maestros con una salida laboral justa y en mejores condiciones.

“Escuchamos al magisterio en todas las regiones. Este dictamen es fruto de esa escucha”, señaló Alex Paredes (BMCN).

La nueva normativa busca, además de mejorar las condiciones de retiro, fortalecer la continuidad del conocimiento acumulado por los docentes experimentados, sin afectar la sostenibilidad del sistema educativo.

TE PUEDE INTERESAR

79 frases del Día del Maestro en México: cortas y bonitas para felicitar a los profesores este 15 de mayo
Universidades públicas: aprueban cambio de categoría de jefes de práctica a profesores auxiliares
Morgan Quero: No necesitamos profesores de inglés para enseñar fonética

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.