Contratación de mujeres. (Foto: GEC)
Contratación de mujeres. (Foto: GEC)

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó el dictamen que promueve la contratación laboral de mujeres víctimas de violencia en las que participan como proveedores en las contrataciones públicas, a fin de contribuir con su autonomía económica y bienestar integral.

La de este sector de mujeres se hará mediante la implementación de incentivos y se aplicará a todas las entidades públicas comprendidas en la Ley 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, para la contratación de bienes, servicios y obras.

La propuesta beneficia a la mujer víctima de violencia en cualquiera de sus formas. Esta condición, de acuerdo al dictamen, se acreditará con la información que obra en el Registro Único de Víctimas y Agresores (RUVA) del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar.

LEA TAMBIÉN: Contratación TI: ¿por qué la universidad no es un diferencial para conseguir empleo?

Hospital EsSalud en Ventanilla

Asimismo, la comisión presidida por el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11057/2024-CR, que propone declarar de interés social y necesidad pública la construcción del Hospital General Nivel IV de Ventanilla – , para la atención de servicios de salud del segundo nivel, en el distrito de Ventanilla.

Para la implementación de la presente ley, EsSalud y la Municipalidad Distrital de Ventanilla, coordinan, gestionan e implementan la construcción del citado nosocomio.

La comisión también archivó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 00008/2021-CR, que deroga el Decreto de Urgencia 038-2020, que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19 y otras medidas, que recomienda su archivamiento por sustracción de la materia.

Proyectos de ley

El congresista Víctor Cutipa Ccama (JPP-VP-BM) sustentó su Proyecto de Ley 11183/2024-CR, que declara día cívico no laborable el 15 de junio de cada año en todo el distrito de San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto, del departamento de Moquegua.

Igualmente, la congresista Karol Paredes Fonseca (Avanza País) sustentó su Proyecto de Ley 12092/2025-CR, que propone modificar el artículo 7 del Decreto Legislativo 713 con la finalidad de dinamizar la economía peruana.

TE PUEDE INTERESAR

La brecha salarial entre directivos hombres y mujeres en Perú alcanza el 12%
La forma en la que puedes inscribirte en ‘Pensión Mujeres Bienestar’ un sábado de agosto si perdiste tu registro inicial
Un millón de mujeres y niñas en Gaza enfrentan hambruna, violencia y abuso, advierte la ONU

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.